Navidad en Chipre – costumbres y tradiciones
La Navidad en Chipre es un festín de color, sabor y tradición que une a familiares y amigos en un ambiente de alegría y celebración. Este hermoso país mediterráneo, con su rica herencia cultural, ofrece una perspectiva única sobre las festividades navideñas que mezcla influencias griegas y turcas. Desde las delicias gastronómicas que inundan las mesas hasta las encantadoras costumbres que iluminan los corazones, cada rincón de Chipre se viste de gala para dar la bienvenida a la temporada más mágica del año. Acompáñanos en este viaje para descubrir las costumbres y tradiciones que hacen de la Navidad en Chipre una experiencia inolvidable.
La época navideña es sinónimo de alegría, unión y tradiciones en todo el mundo. Cada país y cada cultura tiene sus propias costumbres para celebrar la Navidad, y Chipre no es la excepción. En esta pequeña isla mediterránea, la Navidad se vive de una manera especial y llena de encanto. Descubre en este artículo las costumbres y tradiciones únicas que hacen de la Navidad en Chipre una experiencia memorable.
Leer más:
Celebrar la Navidad en Chipre es una de las cosas más extraordinarias que puedes hacer durante tu viaje al Mediterráneo. Interactuarás con personas de diferentes orígenes, aprenderás sobre culturas antiguas y probarás algunas de las cocinas más exquisitas del mundo.
Navidad y Año Nuevo son días festivos muy importantes en Chipre, ya que los lugareños les dan gran importancia. Si bien hay personas que tienen sus propias tradiciones particulares que se remontan al calendario pagano, muchas personas en Chipre son religiosas. Por tanto, el cristianismo se practica ampliamente en Chipre.
Paskan
Este es el ayuno de Adviento antes de Navidad, que es muy común en diferentes partes de Chipre. Durante este tiempo, la familia sacrificaba un cerdo y comía carne fresca ahumada, curada o salada. Esta carne les podría durar todo el invierno.
Sin embargo, estas antiguas tradiciones, que se remontan a cientos de años, se han modernizado un poco y la gente ahora elabora sus propias salchichas Loukanika. La gente come estas salchichas durante la época navideña.
Hay muchos platos tradicionales que puedes disfrutar durante tu viaje a Chipre. El país es único y puedes comprar algunos de los productos preparados tradicionalmente o incluso comprarlos en los mercados locales.
Lectura adicional: Cuidado con estos animales peligrosos en Chipre
Cocina tradicional navideña en Chipre
Los chipriotas son muy diversos en cuanto a su cocina y conocerás gente que ama la cocina de Europa, el mundo árabe e incluso el continente asiático.
La repostería navideña está muy extendida en todas partes de Chipre y es importante señalar que comienza unos días antes de Navidad. Los kourambiedes en polvo cubiertos de glaseado se hornean de la misma manera que algunas de las tradicionales galletas de mantequilla. Dependiendo de la región, los panecillos picantes suelen estar recubiertos de almíbar o miel.
Lectura adicional: Navidad en Bosnia y Herzegovina
También hay panes especiales que se preparan durante los cuarenta días de ayuno. Christopsoumo o pan de Cristo es la barra de pan común durante esta época. Los panes suelen ser redondos y decorados con una cruz que representa la vida.
Cuarenta días de Navidad en Chipre
La temporada navideña en Chipre suele comenzar cuarenta días antes del 25 de diciembre. Las celebraciones navideñas comienzan con una limpieza minuciosa de la casa, el ayuno y las compras.
La gente en diferentes partes del país suele recibir esta temporada navideña de diferentes maneras. Dependiendo de la zona que visites descubrirás diferentes características que la convierten en un lugar único.
Comprar zapatos y ropa nuevos es una de las tradiciones más comunes que encontrarás en Chipre. En Nochebuena los niños van de casa en casa cantando villancicos y también hay misa de medianoche.
Lectura adicional: Navidad en Bielorrusia
Nochebuena en Chipre
Los habitantes de Chipre son individuos únicos ya que tienen diferentes tradiciones para celebrar la Navidad. También lo celebran con ciertos belenes.
En Nochebuena, la gente va a buscar árboles de Navidad para poner en sus casas. Dependiendo de la región, la gente adorna estos árboles de forma diferente.
Verás figuras escarlatas y escultóricas colocadas en gran parte del país. Estas figuras representan a María, el niño Jesús en un pesebre y los animales. Los niños y jóvenes decoran el árbol de Navidad y la casa con luces y estrellas.
Quizás una de las tradiciones navideñas más extendidas en el país es que la gente asista a misa a medianoche en Nochebuena. Esta es la época en la que cantan villancicos y recitan poemas.
Lectura adicional: Navidad en Armenia
También es el momento perfecto para envolver diversos regalos navideños y colocarlos en distintos lugares de la casa donde los encontrarán los miembros de la familia. Para muchos niños, sus regalos suelen estar debajo del árbol de Navidad o en sus zapatos.
Día de Navidad en Chipre
El día de Navidad en Chipre comienza después de la misa de medianoche, que a menudo dura hasta el día siguiente. Un desayuno familiar marca el día de Navidad. Durante esta época, el desayuno navideño se sirve en diferentes versiones según la región.
Sin embargo, los más comunes son los huevos al vapor con sopa de arroz con limón o lo que comúnmente se llama afkolemony. También se sirven otras delicias, como embutidos, pavo y gansos asados.
Tradiciones de la iglesia el día de Navidad en Chipre
El día principal, el día de Navidad, suele celebrarse de diferentes formas en Chipre.
Hay un servicio religioso que suele tener lugar temprano en la mañana el día de Navidad. Los chipriotas ortodoxos suelen comenzar sus tradiciones cuarenta días antes de Navidad. Es una Cuaresma que permite a las personas interactuar con su espiritualidad y bienestar.
Durante este ayuno, la gente suele consumir productos lácteos y cárnicos. Durante esta época se evitan los huevos, el aceite vegetal, el pescado y el vino. Tan pronto como finaliza el servicio festivo, los lugareños se felicitan y se desean una Feliz Navidad. Una vez finalizado el servicio, la gente puede darse un festín y beber de forma navideña.
En algunas partes del país encontrarás que dejan las puertas abiertas para que Nuestra Señora pueda entrar a la casa. Este es un símbolo de buena suerte y prosperidad en el nuevo año.
Lectura adicional: Navidad en Andorra
En muchas zonas del país, la gente hornea y come el pan de Cristo durante este tiempo. En la antigüedad, la gente, especialmente en las zonas rurales del país, compartía el pan con sus animales y los peces arrojándolos al mar y dándolos de comer a sus animales domésticos.
Además, existe un pastel navideño llamado Christopsoumo, que está decorado con adornos, cruces, figuras comestibles e incluso diferentes historias dependiendo de la complejidad del panadero. Es importante señalar que hay nueces que juegan un papel esencial al simbolizar el nacimiento de Jesucristo. En algunas zonas, debido a las tradiciones ortodoxas y la proximidad a Rusia, existe un pastel ruso oriental, que tiene un significado simbólico que indica garantía de bienestar y salud.
Villancicos y poemas en Chipre
Durante la temporada navideña, los chipriotas disfrutan cantando villancicos y recitando poemas. Los niños suelen cantar villancicos mientras tocan panderetas y triángulos musicales. Es costumbre regalar dulces, caramelos, nueces y naranjas a los niños después de cantar villancicos frente a la casa.
La gente cree que cantar villancicos trae salud y prosperidad en el Año Nuevo. Los villancicos locales se llaman Kananda. En algunas regiones del país, los lugareños visitan las tumbas de los familiares fallecidos, colocan flores allí y rezan para que las almas de los difuntos descansen en paz.
Existe una leyenda en el país que dice que doce días antes de Navidad, una criatura burlona y dañina llamada Kalikanzari puede invadir tu casa. Por eso es importante que tengas un árbol de Navidad como abeto y picea. El árbol protege tu casa de los efectos de los malos espíritus de diferentes partes del país.
El día de Año Nuevo en Chipre
La festividad de Año Nuevo es una época excepcional en diferentes partes del país y la gente la considera una festividad importante. Los chipriotas de diferentes partes del país disfrutan de platos tradicionales preparados de diferentes maneras.
Este ambiente festivo prevalece durante todo el mes de diciembre a enero. Los lugareños creen que Agios Vasilis o St. Vasilis es un hacedor de milagros que trae suerte y regalos a las familias. En esta época suelen esperar que San Vasilis venga durante la víspera de Año Nuevo. En Año Nuevo hornearán pan y le pondrán una moneda. Si comen el pan temprano en la mañana, quien encuentre la moneda tendrá buena suerte el año que viene.
6 de enero en Chipre
Este es el día más importante del país y lo disfrutarás ya que popularmente se le conoce como Reyes Magos. La Epifanía o enero suele coincidir con el día de San Epifanio.
San Epifanio nació en Palestina y al final de su adolescencia se hizo cristiano. El santo vivió una vida célibe en los monasterios de diversas partes del mundo y en Egipto.
Tras su regreso a Palestina, fue nombrado obispo en Chipre y fue el primer arzobispo canonizado de la isla. Durante la Epifanía, se lleva a cabo el sacramento de la “Iluminación de las Aguas” en la costa mediterránea de Chipre.
En este día, los sacerdotes de la región arrojan una cruz a las aguas cercanas y miles de nadadores nadan tras ella con la esperanza de que les traiga buena suerte. La víspera de este evento, las mujeres y los niños suelen asistir al servicio y encender el agua, que luego se rocía sobre sus casas y animales de granja. Es una creencia común que si hacen esto serán bendecidos.
Comer y beber en Chipre
Durante el ayuno navideño de cuarenta días en Chipre, los lugareños suelen consumir una variedad de alimentos.
Los platos que se preparan comúnmente en la región incluyen brócoli, lentejas, verduras, arroz con aguacate, bollería, nueces, pasas y cítricos.
El falafel es un plato común en estas partes del Mediterráneo. El lachanorizo es otro plato popular elaborado con arroz y col guisada.
Los platos tradicionales que se preparan en el país incluyen platos de cordero, pavo, jabalí y conejo, además de dulces tradicionales.
Navidad en Chipre – Costumbres y Tradiciones
La Navidad en Chipre es un festín de color, sabor y tradición que une a familiares y amigos en un ambiente de alegría y celebración. Este hermoso país mediterráneo, con su rica herencia cultural, ofrece una perspectiva única sobre las festividades navideñas que mezcla influencias griegas y turcas. Desde las delicias gastronómicas que inundan las mesas hasta las encantadoras costumbres que iluminan los corazones, cada rincón de Chipre se viste de gala para dar la bienvenida a la temporada más mágica del año.
Cuarenta Días de Preparativos
La temporada navideña en Chipre inicia cuarenta días antes de Navidad, marcando el inicio de un periodo de preparación espiritual y expresiones culturales. Durante este tiempo, muchas familias participan en el ayuno de Adviento, donde se abstienen de carne y productos lácteos.
Costumbres Navideñas
- Añadir nueva ropa: Comprar zapatos y ropa nueva es una tradición común.
- Villancicos en Nochebuena: Los niños van de casa en casa cantando canciones navideñas.
- Misa de medianoche: Asistir a la misa es una costumbre habitual que reúne a la comunidad.
Cocina Tradicional Navideña
La gastronomía durante la Navidad en Chipre es variada y deliciosa. Los platillos más comunes incluyen:
- Pavo relleno
- Souvla: carne de cordero o cerdo asada al carbón.
- Christopsoumo: un pan redondo decorado con una cruz que representa la vida.
- Kourambiedes: galletas cubiertas de azúcar glas que son una delicia navideña.
Celebraciones en Nochebuena y Navidad
En Nochebuena, las familias se reúnen en torno al árbol de Navidad, decorado con luces y figuras que representan la historia de la Natividad. Un desayuno familiar típico del Día de Navidad incluye afkolemony (sopa de arroz con limón) y otros platillos elaborados según la región.
Tradiciones Religiosas
El 25 de diciembre, muchas familias chipriotas asisten a un servicio religioso que conmemora el nacimiento de Cristo. Las puertas de las casas se dejan abiertas, simbolizando la bienvenida a la Virgen María, una costumbre que se asocia con la buena suerte.
Villancicos y Canto de Kananda
Durante la temporada navideña, es común que los niños canten kananda (villancicos locales) por las calles, recibiendo dulces y fruta a cambio de sus canciones. Cantar villancicos es considerado un augurio de buena salud y prosperidad para el nuevo año.
Preguntas Frecuentes
¿Qué platos son típicos en la Navidad chipriota?
Los platos típicos incluyen pavo relleno, souvlaki y una variedad de dulces como los kourambiedes y Christopsoumo, que son esenciales para las celebraciones.
¿Cuál es la importancia de los villancicos en Chipre?
Cantar villancicos es una tradición que se remonta a generaciones. Se considera que trae salud y prosperidad, y es una forma de dar alegría a los demás durante la temporada festiva.
¿Qué simboliza dejar las puertas abiertas en Navidad?
Abrir las puertas es un símbolo de bienvenida a la Virgen María, una tradición que busca atraer buena suerte y prosperidad para el nuevo año.
Conclusión
La Navidad en Chipre es un tiempo de celebración, reflexión y unión familiar. Las tradiciones y costumbres navideñas que se han transmitido de generación en generación hacen de esta festividad un momento muy especial para todos. Si tienes la oportunidad de visitar Chipre durante esta época del año, te invitamos a sumergirte en la cultura local y disfrutar de todas sus delicias.
Pascual juan: ¡Qué bien suena todo eso! Yo también estuve en Chipre durante la Navidad hace unos años y fue una experiencia increíble. Recuerdo que todos se reunían alrededor de la mesa para compartir todas las delicias locales y, por supuesto, no podía faltar el famoso pan de Navidad. La hospitalidad de la gente es algo que se queda grabado en tu corazón. Sin duda, es un destino perfecto para vivir el espíritu navideño.
Pepe. Me encantó el artículo sobre las costumbres y tradiciones navideñas en Chipre, suena increíble. Yo tuve la suerte de pasar una Navidad allí hace un par de años y la verdad es que la atmósfera era mágica, especialmente cuando probé esos dulces típicos que mencionan. La mezcla de culturas y el ambiente festivo te hacen sentir como en casa, ¡definitivamente quiero volver!
Benedikt: ¡Totalmente de acuerdo, Pepe! La Navidad en Chipre es única. Yo también estuve allí y me quedé impresionado con la calidez de la gente y las tradiciones. Recuerdo que fui a una misa en una de las iglesias antiguas, y el ambiente era simplemente especial, con todas las canciones y las decoraciones. No puedo creer que haya probado esos dulces caseros que hacen allí; ¡son una delicia! Sin duda, es un lugar que recomiendo a cualquiera para las fiestas.