Los 9 países más limpios de Europa

¿Quieres conocer los países más limpios de Europa? ¡No busques más! En este artículo te presentamos los 9 destinos que destacan por su impecable cuidado ambiental. Descubre cuáles son, y prepárate para enamorarte de su belleza natural. ¡Sigue leyendo y déjate sorprender!

Europa alberga muchos de los países más limpios del mundo. Cuando los informes clasifican a los países según varios factores ambientales y de sostenibilidad, los países europeos generalmente ocupan los primeros lugares. de hecho, en un informetienes que llegar al número 12 antes de encontrar el primer país no europeo.

Pero, ¿por qué Europa es tan limpia? Bueno, es el hogar de algunos de los países más ricos del mundo. Tienen ciudadanos que se preocupan por el cambio climático y gobiernos con la riqueza y los recursos para implementar sistemas verdes e iniciativas sostenibles. Además, es el hogar de Escandinavia, cuyos países son líderes mundiales en lo que respecta a iniciativas ambientales.

Hemos elaborado una lista de los países más limpios de Europa para que puedas empezar a planificar tu próximo viaje a un país limpio, verde y respetuoso con el medio ambiente. Los países escandinavos tienen una gran presencia, pero uno o dos más pueden sorprenderte.

Dinamarca

Los 9 países más limpios de Europa
Foto de Envato Elements

Universidad de Yale publica periódicamente un informe sobre los países más limpios de Europa y del mundo. Elaboraron un Índice de Desempeño Ambiental (EPI) que clasifica a 180 países según 32 categorías relacionadas con la limpieza y las iniciativas ecológicas. Luego, a esos países se les otorga una puntuación de 100. En el estudio más reciente, Dinamarca obtuvo una puntuación de 82,5 en esa escala para convertirse en el país más limpio del mundo.

Dinamarca subió a esta impresionante hazaña desde una posición de tercer lugar en la última clasificación. Su éxito se debe a los sistemas de gestión de desechos y aguas residuales de su gobierno, las restricciones a las emisiones de gases nocivos y el compromiso de proteger las especies nativas y la biodiversidad.

Pero no todo es obra del gobierno. Los daneses han sido conocidos durante mucho tiempo como personas conscientes del medio ambiente. Un fuerte espíritu de respeto por su país y el mundo natural se extiende a lo largo de la población. Esto se puede ver en la limpieza de las ciudades donde la basura es casi desconocida, en una población que opta por caminar y andar en bicicleta en lugar de conducir, y en el enorme porcentaje de reciclaje doméstico que se produce.

¡Felicitaciones, Dinamarca, el país más limpio de Europa!

luxemburgo

Los 9 países más limpios de Europa
Foto de Envato Elements

En segundo lugar está Luxemburgo, un pequeño país sin salida al mar en el norte de Europa. Tiene menos de 600.000 habitantes, no tiene grandes ciudades y un paisaje compuesto principalmente por zonas rurales, bosques y montañas. Podría decirse que estos factores lo ayudan a obtener una puntuación alta en la escala de limpieza. Sin embargo, es imposible quedar segundo en el mundo sin poner también el esfuerzo.

Luxemburgo ha trabajado arduamente para aumentar su puntaje EPI en los últimos diez años y ha implementado varias iniciativas ambientales para combatir los efectos de su creciente población. Casi la mitad de la población de Luxemburgo se ha mudado allí desde los países europeos vecinos. Y con sus hermosos edificios, abundantes bodegas y estatus como el segundo país más limpio de Europa, ¿quién puede culparlos por querer vivir allí?

Suiza

Los 9 países más limpios de Europa
Foto de Envato Elements

Malas noticias para Suiza. En 2018, este país era el número uno a nivel mundial, pero ahora ha caído al número tres. Lo cual, seamos realistas, todavía no está mal.

Suiza llama la atención de los amantes de la naturaleza y los entusiastas de las actividades al aire libre con sus espectaculares paisajes, imponentes Alpes y abundancia de lagos. Es una tierra de esquí, senderismo, ciclismo de montaña y deportes acuáticos, y no es difícil imaginarla llena de aire limpio, agua fresca y ciudadanos robustos y saludables.

Pero eso es sólo la mitad de la historia. Suiza también alberga ciudades ultramodernas, centros de arte contemporáneo, cascos antiguos medievales, enclaves estudiantiles y complejos turísticos repletos de celebridades. Es una potencia económica mundial con algunos de los índices de corrupción y criminalidad más bajos del mundo y un espíritu de innovación y progreso.

Suena bastante bien, ¿no? Y está mejorando todo el tiempo; a pesar de su descenso en la clasificación mundial, Suiza todavía se dedica a mejorar su limpieza y reducir su impacto ambiental.

Reino Unido

Los 9 países más limpios de Europa
Foto de Envato Elements

Es posible que no espere ver el puesto número cuatro en el ranking del Reino Unido en esta lista. De hecho, probablemente esperaría que Londres, una de las ciudades más grandes y más densamente pobladas de Europa, arrastrara el puntaje de limpieza del Reino Unido fuera de los diez primeros.

La ciudad capital alberga a poco menos de 9 millones de personas y atrae a millones de visitantes más cada año. Y no es fácil proporcionar hogares, energía, transporte y entretenimiento a tantas personas mientras se controla la contaminación y los desechos. Pero el Reino Unido está trabajando para reducir el impacto medioambiental de Londres y está tratando de que la ciudad sea neutral en carbono para 2030. Han implementado sistemas como la Zona de Bajas Emisiones, programas de plantación de árboles y aguas residuales, transporte público limpio y ciclovías, todo para limpiar el acto de su capital.

Pero, aunque no podemos pretender que Londres es una de las ciudades más limpias de Europa (todavía), no olvidemos que allí hay otro país (cuatro países, de hecho). Entonces, si desea experimentar el aire limpio y la naturaleza prístina, le sugerimos que se dirija a la costa de Irlanda del Norte, a la conciencia ambiental de Anglesey en Gales, a la despoblada Northumberland o a las remotas y hermosas tierras altas de Escocia.

Francia

Los 9 países más limpios de Europa
Foto de Envato Elements

Al igual que Suiza, Francia alberga muchos paisajes hermosos y áreas deslumbrantes. Las colinas ondulantes de las regiones vinícolas, los imponentes Alpes repletos de estaciones de esquí y la costa mediterránea de la Costa Azul son espectaculares, y no es de extrañar que Francia quiera protegerlos.

Han implementado iniciativas de aire limpio y bajas emisiones en las ciudades, incluida París, una ciudad notoriamente sucia. También se han alejado de la industrialización, reduciendo sus problemas de contaminación y aguas residuales. Pero lo principal que ayudó a Francia a alcanzar el número cinco en nuestra lista de países más limpios de Europa es que casi el 80% de su energía proviene de la energía nuclear, lo que reduce sustancialmente sus emisiones de carbono.

Austria

Los 9 países más limpios de Europa
Foto de Envato Elements

No es casualidad que este sea el tercer país de nuestra lista ubicado entre la cordillera de los Alpes. Tal vez cuando las personas crecen en un país de las maravillas natural tan hermoso, aprenden a respetarlo y protegerlo.

Austria es un país de montañas altísimas, valles glaciares profundamente esculpidos y desfiladeros de ríos, y solo alrededor del 30% del país se encuentra por debajo de los 500 m de altitud. Es una tierra de estaciones de esquí, parques de bicicletas de montaña, escaladores, excursionistas y balseros de aguas bravas.

Austria obtiene un puntaje alto en las categorías de agricultura limpia, gracias a sus estrictas reglas sobre el uso de pesticidas y prácticas agrícolas. Curiosamente, esto coincide con el avance del país hacia un régimen alimentario más limpio en sus restaurantes también. Si bien Austria siempre ha estado orgullosa de sus productos de origen local, hoy en día también se inclina hacia la comida lenta, los restaurantes de la granja a la mesa, las comidas orgánicas y los menús veganos.

Finlandia

Los 9 países más limpios de Europa
Foto de Envato Elements

Es casi imposible pensar en Finlandia sin imaginar una extensión salvaje de bosque antiguo y naturaleza virgen. Áreas donde osos, lobos y alces aún deambulan libres de poblaciones urbanas. Este es un país que tiene más del 75% de bosque y alberga 180.000 lagos. Una tierra de largos inviernos, permafrost y auroras boreales.

Con todo ese esplendor natural, tal vez no sea sorprendente que este país esté en nuestra lista, ni que obtenga una puntuación alta en la calidad del aire y el agua.

Pero no todo se debe a las ventajas naturales. Finlandia tiene un montón de grandes ideas cuando se trata de vivir limpio y verde. Actualmente se están enfocando en reeducar a su población, fomentando el upcycling creativo y comprometiéndose a crear una economía circular. Todo ello imponiendo restricciones al uso de los recursos naturales.

Suecia

Los 9 países más limpios de Europa
Foto de Envato Elements

Es posible que a Suecia no le impresione ser el número ocho en nuestra lista porque ha estado liderando la carga en temas ambientales durante décadas. El país alberga varios centros de investigación ambiental líderes, ha estado a la vanguardia de las leyes mundiales de protección del clima y fue el único miembro fundador europeo de la Coalición Clima y Aire Limpio.

Pero, a pesar de no estar todavía en el puesto número uno, tienen la intención de seguir intentándolo. Suecia tiene muchos objetivos ambientales por alcanzar, incluida la reducción de sus emisiones agrícolas, que ya se han reducido de manera impresionante. Y comprometiéndose a estar libre de combustibles fósiles para 2045, una meta que parece alcanzable ya que más de la mitad de la energía del país ya proviene de fuentes renovables.

Así que no pierdas de vista a Suecia porque no nos sorprendería verlos subir uno o dos lugares en la próxima clasificación de los países más limpios de Europa.

Noruega

Los 9 países más limpios de Europa
Foto de Envato Elements

Y para terminar, es el último de los escandinavos. Noruega ocupa el noveno lugar con su aire puro, agua potable limpia y más del 95% de su energía de fuentes renovables.

La capital, Oslo, a menudo se encuentra entre las ciudades más limpias del mundo gracias a sus numerosas iniciativas ecológicas. Los espacios verdes protegidos representan alrededor del 30% de la ciudad, y hay planes para convertir los autobuses de la ciudad para que funcionen con biocombustibles. El centro es peatonal y los carriles bici, las plazas de restaurantes y las playas de la ciudad han reemplazado lo que alguna vez fueron carreteras y áreas de estacionamiento.

Y una ‘carretera de abejas’ de jardines en azoteas, jardineras, prados urbanos y colmenas se extiende por toda la ciudad, ¡permitiendo que las abejas de la nación prosperen! Asombroso.

¿Cómo sabes qué países son los más limpios de Europa?

Hay varias escalas e informes diferentes disponibles que juzgan la limpieza de los países. Para este artículo, utilizamos principalmente el respetado Informe de la Universidad de Yaleque produce un índice de desempeño ambiental (EPI) evaluado en 32 categorías diferentes.

Estas categorías incluyen:

  • Emisiones de dióxido de carbono.
  • Cantidades de partículas nocivas en el aire en áreas urbanas.
  • Calidad del agua.
  • Gestión de residuos.
  • Biodiversidad y protección de especies.

¿Cuál es el país más limpio de Europa?

Dinamarca es el país más limpio de Europa y del mundo, según el informe de 2020 de la Universidad de Yale. Además, su capital, Copenhague, se clasifica regularmente como una de las ciudades más limpias del mundo, gracias a su aire puro, agua limpia del grifo y transporte público ecológico.

¿Qué ciudad de Europa es la más limpia?

Tallinn, Estonia, es la ciudad más limpia de Europa y ha sido coronada como la Capital Verde Europea para 2023. Aunque Estonia se ubica como el 27.º país más limpio de Europa (y el 30.º del mundo), su capital, Tallin, está muy por delante en cuanto a limpieza, iniciativas ecológicas, sostenibilidad y neutralidad de carbono.

¿Qué ciudad de Europa es la más contaminada?

Plovdiv, Bulgaria, ha sido nombrada la ciudad mas contaminada de europa. Tiene la peor calidad del aire y lidera a las naciones europeas con la mayor cantidad de muertes per cápita debido a la contaminación del aire. Milán ocupó el tercer lugar, mientras que Londres ocupó el cuarto lugar y es la ciudad más contaminada del Reino Unido.

¿Qué país de Europa es el más sucio?

Según la escala EPI de Yale, Turquía es, con diferencia, el país más sucio de Europa. Tiene una puntuación de 42,6 y ocupa el puesto 99 del mundo. El país europeo más cercano es Bosnia, que obtiene una puntuación de 45,4 y comparte el puesto 78 con Tailandia y el Líbano.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Preguntas frecuentes sobre los 9 países más limpios de Europa

Preguntas frecuentes sobre los 9 países más limpios de Europa

Europa alberga una gran cantidad de países que se destacan por su compromiso con el medio ambiente y la limpieza en general. A continuación, encontrarás las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre los nueve países más limpios de Europa.

1. ¿Cuáles son los nueve países más limpios de Europa?

Los nueve países más limpios de Europa son:

  1. Islandia
  2. Suecia
  3. Finlandia
  4. Dinamarca
  5. Suiza
  6. Eslovenia
  7. Noruega
  8. Luxemburgo
  9. Austria

2. ¿Qué medidas implementan estos países para mantener su limpieza ambiental?

Estos países implementan diversas medidas para mantener su limpieza ambiental, como:

  • Políticas de reciclaje eficientes y programas de gestión de residuos
  • Fomento del uso de energías renovables
  • Inversiones en transporte público de calidad
  • Amplios espacios verdes y parques bien cuidados

Si deseas obtener más información sobre las políticas ambientales de estos países, puedes consultar la siguiente fuente:

Políticas ambientales de Europa en Wikipedia

3. ¿Cuál es el país más limpio de Europa?

Islandia es considerado generalmente el país más limpio de Europa. Con su impresionante paisaje natural y la adopción de políticas ambientales ejemplares, Islandia se destaca por su compromiso con la protección del medio ambiente.

Si deseas obtener más información sobre los esfuerzos de Islandia para mantener su limpieza, puedes consultar la siguiente fuente:

Política ambiental de Islandia en Wikipedia

4. ¿Qué beneficios trae ser un país limpio?

Ser un país limpio trae una serie de beneficios, como:

  • Mejora de la calidad de vida de los habitantes
  • Promoción del turismo sostenible
  • Reducción de la contaminación y sus efectos negativos
  • Conservación de la biodiversidad y los ecosistemas

Si deseas obtener más información sobre los beneficios de ser un país limpio, puedes consultar la siguiente fuente:

Desarrollo sostenible en Wikipedia

5. ¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan estos países?

Aunque estos países destacan por su limpieza, también enfrentan ciertos desafíos, como:

  • La gestión eficiente de los recursos naturales
  • La protección contra la contaminación de fuentes externas
  • La concienciación y educación ambiental continua

Si deseas obtener más información sobre los desafíos ambientales que enfrentan estos países, puedes consultar la siguiente fuente:

Problemas ambientales en Wikipedia

Ahora que tienes más información sobre los nueve países más limpios de Europa, puedes comprender mejor cómo promueven la sostenibilidad y la limpieza ambiental. Estos países son ejemplos a seguir en la protección de nuestro planeta.


Deja un comentario