¡Lo que los principiantes deben saber!

Si estás comenzando en un nuevo mundo, ¡este artículo es para ti! Descubre lo que los principiantes deben saber para embarcarse en una emocionante aventura. ¡No te lo pierdas!

¡Herlayca es compatible con los lectores! Si compra algo a través de un enlace en nuestro sitio, podemos ganar una comisión sin costo adicional para usted.

Última actualización el 10 de febrero de 2023 por Herlayca

WTanto si eres un veterano de la carretera, un joven viajero que acaba de empezar o cualquier persona intermedia, es posible que ya conozcas a alguien a quien le encanta contar historias sobre sus aventuras en scooter en el sudeste asiático.

Eso es porque aquí, casi cualquier persona puede tomar su vehículo de dos ruedas y moverse por el país.

La mayoría de los países en SEA; incluyendo Tailandia, Camboya y Vietnam, le permitirá alquilar un scooter a un precio bastante bajo y la mayoría de las veces no será detenido por la policía ni tendrá ningún problema.

Viajar en scooter por estos hermosos países puede ser una experiencia increíble. Pero es importante ser consciente de lo que puede suceder, cómo debe hacerlo y dónde puede hacerlo de la manera más fácil.

Esto es lo que los principiantes deben saber…

¡Lo que los principiantes deben saber!
iStock.com/Mikhail Sotnikov

Prepárese para caminos caóticos

Aunque habíamos oído hablar del aspecto caótico de conducir en el sudeste asiático, no estábamos preparados para la locura real de

Carreteras tailandesas. Al llegar a Bangkok, puede comenzar a reconsiderar su decisión de alquilar un scooter, mientras observa a la gente pasar rápidamente en scooters con bolsas, herramientas y niños, todo apilado encima de una sola bicicleta.

A los tailandeses les importa muy poco cuál es la capacidad total de un scooter, y llevarán todo lo que necesiten en él.

No es raro ver a tres o cuatro personas apretujadas en un asiento y, sin embargo, conducen con la confianza de alguien que ha crecido en este caos y sabe exactamente cómo lidiar con él.

Tailandia no tiene una reputación brillante en lo que respecta a la seguridad del tráfico y los accidentes son bastante comunes.

Sin embargo, dependiendo de dónde conduzca, es posible que se sienta más seguro de lo que esperaba en la carretera. Los conductores tailandeses conducen moderadamente lento, y los riesgos que corren entre los autos que pasan a menudo están más calculados de lo que parece a primera vista.

Recomendado: nuestra guía para usar los tuk-tuks de Tailandia

¡Lo que los principiantes deben saber!
iStock.com/Nattakorn Maneerat

Normas de tráfico tailandesas

Hay ciertas reglas de tránsito en todos los países, y por muy anárquica que pueda parecerte la carretera al principio, los conductores tailandeses saben lo que están haciendo. Es importante que los conozca antes de salir a la carretera y posiblemente provocar un accidente.

Lo principal que debe saber es que, aunque las reglas formales aún se aplican, es más importante que se concentre en adaptarse a los conductores que están en el camino con usted, que seguir lo que haría normalmente en casa.

Esta es más o menos una extensión de la regla que a menudo se aplica en las carreteras de los países occidentales: a veces es mejor seguir el ritmo de los otros autos en lugar de concentrarse en la velocidad.

Hay innumerables scooters en Tailandia, y es más importante seguir lo que hacen los demás para que pueda mantener el flujo de tráfico en movimiento.

La mayoría de los tailandeses no se detienen para que pasen otros vehículos, por lo que los verá disparando en una intersección. A menudo, también usarán el carril equivocado para girar, y usted también debe considerar eso si eso es lo que está haciendo el tráfico. Aunque estas reglas te parezcan extrañas, haz todo lo posible por adaptarte a ellas.

También es importante estar atento a cualquier cambio en el pavimento o la superficie de la carretera; estos suelen hacer tropezar a los turistas, ya que muchos no están acostumbrados a conducir en caminos de barro, arena o grava.

Los giros en U también se utilizan en Tailandia como una forma de cambiar de carril. Muchas carreteras tendrán puntos de giro en U designados para que los conductores cambien al carril opuesto en lugar de a las intersecciones.

Si vienes a Tailandia por primera vez, y especialmente si no estás acostumbrado a conducir por el lado izquierdo de la carretera, lo mejor es que empieces a conducir en uno de los pueblos pequeños de Tailandia o en uno de los menos turísticos. islas

Lanzarse al tráfico de Bangkok en hora punta puede no ser la mejor idea para un nuevo visitante, pero hay muchos lugares hermosos donde puede comenzar su viaje en scooter en Tailandia y también ver algunos lugares maravillosos.

Esto también le dará un proceso de alquiler más fácil, ya que la mayoría de los lugares de alquiler de scooters lejos de los grandes lugares turísticos son mucho más relajados cuando se trata de si necesitan su pasaporte, un depósito o incluso una licencia.

También es mucho menos probable que la policía lo detenga, lo que lleva a la segunda parte igualmente importante de este artículo: ¿Cuánto de esto es realmente legal?

¡Lo que los principiantes deben saber!
iStock.com/kazhiya

Las leyes sobre extranjeros que contratan y conducen scooters en Tailandia

Técnicamente, la ley establece que debe tener una licencia de conducir internacional para poder alquilar un scooter legalmente en Tailandia.

¿Eso significa que la mayoría de la gente tiene uno? De nada.

Dependiendo de dónde esté alquilando, es posible que no necesite ninguna licencia.

Los tailandeses son extremadamente amables y, en general, siempre encontrarán a alguien que pueda conseguirte lo que necesites.

Si le pregunta al personal de su hotel, hostal o casa de huéspedes sobre el alquiler de un scooter, es probable que puedan indicarle el mejor lugar de la ciudad o simplemente llamar a un amigo que tiene algunos scooters y puede prestárselos por un precio. precio barato. Sin embargo, siempre recomendamos apegarse a la ley y tener una licencia de conducir.

Una vez que tenga el scooter, debe asegurarse de familiarizarse con él: los scooters alquilados no suelen ser de la mejor calidad y es importante saber qué tan fuerte tendrá que pisar los frenos en las colinas para que llegue a un punto. punto final

Por último, si la policía lo detiene y no tiene una licencia o la documentación adecuada, lo más probable es que le pidan que pague una “multa” de 1000 baht, que técnicamente es más un soborno que es una multa

Aunque esto le sucede a una buena cantidad de turistas, la mayoría de los viajeros conducen sin ser detenidos.

Usar un casco reducirá enormemente sus posibilidades de que lo detengan, ya que está respetando sus reglas (aunque la mayoría de los tailandeses no lo hacen) y tal vez, solo tal vez, los policías no se darán cuenta de que es extranjero porque no pueden ver su cara. .

¡Lo que los principiantes deben saber!
iStock.com/Solovyova

Entonces, ¿por qué deberías ver Tailandia en scooter?

Conducir en Tailandia puede ser una experiencia abrumadora, pero también muy gratificante. Ya sea que esté conduciendo a través de la ciudad y el caos, o conduciendo a través de islas mágicas, montañas increíbles y paisajes deslumbrantes, será una experiencia que nunca olvidará.

Y es una forma barata y rápida de ver el país a tu propio ritmo e ir a los lugares a los que quieres ir.

También te acercará a la cultura local, al compartir el camino con los tailandeses en su camino al trabajo, la gente que va a casa a ver a sus familias, la gente que vive su día a día, y aprenderás sobre un lado de Tailandia que nunca habrías conocido de otra manera.

Al final del día, llegarás a casa exhausto y probablemente un poco quemado por el sol, pero valdrá la pena.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Lo que los principiantes deben saber

Las preguntas más frecuentes

Si eres un principiante en cualquier área, es natural tener muchas preguntas. Aquí te presentamos las respuestas a las consultas más comunes:

1. ¿Cómo puedo empezar?

El primer paso para empezar es aprender los conceptos básicos. Lee libros, realiza cursos en línea o busca información en Wikipedia para familiarizarte con el tema.

2. ¿Cuánto tiempo llevará aprender?

No hay una respuesta única para esta pregunta, ya que el tiempo de aprendizaje puede variar según la complejidad del tema y tu nivel de compromiso. Sin embargo, lo importante es ser constante y dedicar tiempo regularmente al aprendizaje.

3. ¿Qué recursos puedo utilizar para aprender?

Existen numerosos recursos disponibles para principiantes, como tutoriales en línea, videos instructivos y libros especializados. Además, puedes unirte a comunidades en línea o asistir a clases presenciales si prefieres el aprendizaje en grupo.

4. ¿En qué área debería enfocarme?

Depende de tus intereses personales y metas. Investiga diferentes áreas dentro del tema que te interesa y descubre cuál te atrae más. Experimentar con distintos aspectos también puede ayudarte a encontrar tu pasión dentro del campo.

5. ¿Necesito conocimientos previos?

No siempre es necesario tener conocimientos previos, especialmente si estás comenzando desde cero. Sin embargo, en algunos casos, tener una base sólida en áreas relacionadas puede facilitar tu aprendizaje. Investiga sobre los conocimientos básicos recomendados para el tema en el que deseas adentrarte.

6. ¿Cómo puedo superar los desafíos?

El aprendizaje puede ser desafiante en ocasiones, pero recuerda que es normal. Busca apoyo en comunidades en línea, únete a grupos de estudio o encuentra un mentor que pueda guiarte a medida que enfrentas obstáculos.

7. ¿Cuál es el siguiente paso después de aprender los conceptos básicos?

Una vez que te sientas cómodo con los conceptos básicos, puedes profundizar en el tema, explorar proyectos prácticos o buscar oportunidades para aplicar tus conocimientos en situaciones reales. Recuerda que el aprendizaje es un proceso continuo.

8. ¿Cómo puedo mantenerme motivado?

La motivación puede fluctuar a lo largo del tiempo, pero establecer metas claras, celebrar tus logros y recordar por qué comenzaste en primer lugar te ayudará a mantener esa chispa de motivación. También es beneficioso rodearte de personas con ideas afines que te inspiren.

9. ¿Cómo puedo medir mi progreso?

Puedes medir tu progreso estableciendo hitos o metas a corto y largo plazo. Realiza evaluaciones periódicas de tus conocimientos y habilidades, y compara tus resultados con tus objetivos iniciales. Esta retroalimentación te permitirá ver tu avance.

10. ¿Qué más necesito saber?

Recuerda que el aprendizaje nunca termina, así que mantén una mente abierta y sigue explorando nuevas fuentes de información. Nunca tengas miedo de hacer preguntas y estar dispuesto a hacer experimentos para seguir creciendo en tus conocimientos y habilidades.

¡Esperamos que estas respuestas hayan aclarado algunas de tus dudas! Continúa tu camino de aprendizaje y no dudes en buscar más información en Wikipedia u otras fuentes confiables.


Deja un comentario