¡Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur!

¿Te apasiona la aventura al aire libre? ¡Entonces este artículo es para ti! Descubre todas las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur. Ahora podrás explorar estos hermosos destinos sin preocuparte por cometer errores. ¡Prepárate para vivir experiencias únicas en la naturaleza sin dejar rastro!

¡Wandering our World es compatible con los lectores! Si compra algo a través de un enlace en nuestro sitio, podemos ganar una comisión sin costo adicional para usted.

Última actualización el 12 de octubre de 2022 por Wandering our World

Acampar salvajemente en América del Sur es el sueño de muchos viajeros de bajo presupuesto.

Este continente emocionante y en constante cambio tiene algo que ofrecer para todos los aventureros hambrientos, y dormir bajo las estrellas definitivamente agregará algunas fotos especiales adicionales al libro de recuerdos.

Tal vez estés planeando recorrer Sudamérica, o ya estés decidido a acampar en Argentina, Bolivia, Ecuador, Brasil u otra de las bellas naciones de este continente.

De cualquier manera, hemos creado una guía de consulta sobre las reglas de la acampada libre, también conocida como acampada libre, en América del Sur.

Puede darle una idea de cuál es la situación, ya que algunos países son definitivamente mejores para acampar que otros.

Al leer esta guía, por supuesto, debe tener en cuenta las reglas básicas de acampada libre. No acampe en parques, tierras de cultivo, playas o ciudades. Mantenga un perfil bajo y, si es posible, debe pedir permiso a los propietarios potenciales para armar su tienda de campaña. Además, siempre es una buena regla instalarse al anochecer y desaparecer al amanecer, sin dejar rastro, por supuesto. Sea consciente de las situaciones políticas locales, la seguridad y los animales salvajes.

AVISO LEGAL: A continuación damos consejos generales, pero recomendamos siempre alojarse en un camping oficial. Si elige ir de campamento libre/campamento disperso, asegúrese de hacerlo con alguien que ya conozca el área donde planea acampar por su propia seguridad.

¡Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur!
Foto solo con fines ilustrativos: iStock.com/SolisImages

acampar en argentina

Argentina es un lugar fantástico para acampar al aire libre, y acampar al aire libre en Argentina se considera una actividad legal en el país.

De hecho, acampar al aire libre o acampar libre en Argentina es un pasatiempo común y nadie se sorprenderá de ver una tienda de campaña instalada en rutas de senderismo populares o junto a impresionantes lagos de montaña.

Con vastos espacios abiertos, impresionantes y variados paisajes, tanto los turistas como los lugareños son conocidos por disfrutar de la acampada libre en Argentina. Y si bien hay muchos campamentos oficiales con instalaciones, la acampada libre es común en el país.

Por supuesto, instalar una carpa en un parque de la ciudad o en un área urbana no es una idea particularmente buena y atraerá una atención no deseada. Sin embargo, en Argentina no es necesario asegurarse de acampar salvajemente en una zona muy rural; solo asegúrese de estar en el campo y haga un esfuerzo por no acampar en terrenos privados o cultivados.

¡Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur!
Foto vía Unsplash+

Acampar En Bolivia

La acampada libre en Bolivia no es común en todo el país, pero es posible. Sin embargo, algunos turistas que se han ido a acampar libremente en Bolivia previamente han recomendado acampar en áreas muy rurales y ser conscientes del panorama político local, por ejemplo, quién está a cargo, ya que podrían ser carteles de la droga en algunas regiones.

Siendo ese el caso, obviamente es mejor acampar en áreas no conocidas por el cultivo o el tráfico de drogas. Acampar en las zonas más turísticas o en las rutas de senderismo comunes es una solución, aunque se han producido robos, por lo que es mejor no dejar una tienda de campaña desatendida.

También hay lugares oficiales para acampar en Bolivia donde puedes armar una tienda de campaña por solo unos pocos dólares.

¡Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur!
Fotografía solo con fines ilustrativos: iStock.com/Ashley-Belle Burns

acampar en brasil

Definitivamente es posible acampar en la naturaleza, o acampar en la selva, en Brasil, y parece ser legal. Sin embargo, es mejor acampar muy rural y no en áreas urbanas, ¡y no esperes la misma experiencia de campamento salvaje y la misma facilidad que obtendrías en otros países sudamericanos como Argentina!

Se aplican las advertencias habituales: evitar las zonas urbanas y acampar en terrenos privados. Si encuentra un área que parece estar cultivada o está cerca de un edificio, siempre es mejor tratar de encontrar un dueño de casa y pedir permiso para armar una tienda de campaña Esto no solo le traerá tranquilidad, sino que también puede resultar en una fantástica hospitalidad brasileña!

¡Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur!
Foto vía Unsplash+

acampar en chile

La acampada libre en Chile está permitida en ciertas áreas, por ejemplo, en el campo remoto o en las playas, pero no está permitido en terrenos privados. Si intenta armar una tienda de campaña en una playa popular, es probable que lo retiren o le pidan que se vaya.

En áreas rurales, pida permiso si hay un agricultor cerca o si su lugar preferido para acampar está cerca de los edificios. La gente es muy acogedora y puede ayudarte a encontrar un mejor lugar para lanzar. Sin embargo, si acampa en un terreno privado de alguien, es posible que le pidan una pequeña tarifa.

Los campistas informan que Chile es un país seguro para acampar libremente y que se está convirtiendo en una forma cada vez más común de ver las zonas rurales del país.

¡Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur!
Foto vía Unsplash+

acampar en colombia

La acampada salvaje es rara en Colombia, pero es posible y no parece ser ilegal. Instale su tienda de campaña en áreas rurales, no urbanas, donde es probable que pase desapercibido, y evite la propiedad privada y las tierras cultivadas. De hecho, parece que acampar se está volviendo un poco más popular, por lo que si te ven montando una tienda de campaña, no es probable que recibas miradas extrañas.

Si desea acampar en áreas urbanas, busque un albergue u hotel con terreno y pregunte; muchos estarán de acuerdo con eso por una pequeña tarifa, además, probablemente tendrá acceso a instalaciones de baño y cocina.

¡Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur!
Foto solo con fines ilustrativos: iStock.com/happyphoton

acampar en ecuador

Acampar en la naturaleza parece ser legal en Ecuador, y hay muchos lugares fantásticos en todo el campo para armar su tienda de campaña y disfrutar del aire libre.

Lo más importante es evitar las áreas urbanas, la propiedad privada y no acampar cerca de los edificios a menos que haya obtenido el permiso del propietario.

Es común acampar en las rutas de senderismo populares y sus alrededores, aunque no debe quedarse más de una noche. Mientras que el mochilero en Ecuador sigue siendo cada vez más popular, la acampada libre también parece serlo.

¡Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur!
Foto solo con fines ilustrativos: iStock.com/Jacoblund

Camping en la Guayana Francesa

A pesar de ser un país tan pequeño, todavía hay muchas áreas rurales en la Guayana Francesa y definitivamente es posible acampar libremente.

La acampada salvaje o la acampada libre en la Guayana Francesa es legal, especialmente porque hay muy pocos sitios oficiales para acampar, por lo que la acampada salvaje es casi siempre la única opción para excursionistas, mochileros y caminantes.

¡Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur!
Foto solo con fines ilustrativos: iStock.com/bokan76

acampar en guayana

La acampada salvaje, o acampada en la naturaleza, en Guyana es legal y se está convirtiendo en una actividad más popular entre los lugareños y los turistas por igual.

Hay muchas áreas designadas para acampar en todo el país que son de uso gratuito, pero los campistas también pueden optar por acampar en otras áreas rurales. Pero si parece que un área puede ser propiedad de alguien, como una granja, siempre debe buscar permiso primero.

Por supuesto, como muchos países de América del Sur, la acampada libre conlleva algunos riesgos. Guyana no es diferente, y el periódico local «Guyana Chronicle» incluso ha publicado pautas para los campistas salvajes si ven un puma o un jaguar.

La respuesta a eso, aunque con suerte nunca la necesitarás, es mantener el contacto visual y retroceder lentamente.

¡Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur!
Foto vía Unsplash+

acampar en paraguay

La acampada libre o acampada libre en Paraguay parece ser legal y se ha vuelto más común en los últimos años. Aunque como la mayoría de los países del mundo y de América del Sur, la acampada libre es algo así como un área gris que se tolera principalmente siempre que las personas sean respetuosas, acampen en el campo en lugar de áreas urbanas, y pidan permiso si parece que usted puede estar en la tierra de otra persona.

Si bien algunos turistas empedernidos han hecho mochileros por el país con una carpa, también hay una nueva tendencia de alquilar un 4×4 y hacer un viaje por las regiones súper remotas de Paraguay, armar una carpa y acampar en el camino.

Algunos mochileros y ciclistas han informado que han podido acampar en campos de agricultores, pero siempre han pedido permiso primero. De hecho, a algunos incluso se les ha ofrecido una cama para pasar la noche y una cena sabrosa: después de todo, los paraguayos son un grupo muy acogedor.

¡Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur!
Foto solo con fines ilustrativos. iStock.com/rai

Acampar en Perú

Perú es un país mágico para viajar, especialmente salir de las ciudades y adentrarse en las montañas, el bosque o la costa puede ser el viaje de su vida.

Las montañas han sido visitadas por algunos campistas salvajes y se han hecho conocidas por esas mañanas tan hermosas y la increíble observación de estrellas, que solo puedes experimentar cuando acampas salvajemente.

Los viajeros han dicho que no es difícil encontrar lugares únicos y sorprendentes para acampar en todo el Perú, siempre que se mantenga fuera de la ciudad, obviamente. También hay muchos buenos consejos para encontrar en línea sobre buenas áreas y lugares para acampar al aire libre en Perú; sin embargo, la mayoría está de acuerdo en que no debe elegir un lugar en particular. Si solo está atento, encontrará sus propios lugares mágicos, secretos y salvajes perfectos para acampar.

¡Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur!
Foto vía Unsplash+

Cámping En Surinam

En el país más pequeño de América del Sur, puedes encontrar una jungla salvaje e indómita y una hermosa vida en la ciudad. Es relativamente fácil viajar por el país, río arriba y río abajo en un bote, por ejemplo.

Como no muchos turistas llegan a Surinam a pesar de su belleza, viajar puede resultar más caro que en otros países sudamericanos. Sin embargo, hay muchos buenos albergues y en el bosque incluso puedes encontrar una hamaca para pasar la noche.

Surinam está cubierto casi en su totalidad por selva tropical virgen, por lo que si está considerando acampar en Surinam, probablemente no deba preocuparse por las personas, sino por las criaturas grandes (y pequeñas) que podrían meterse en su saco de dormir con usted.

Hay algunos parques nacionales y reservas naturales en Surinam, por lo que debe saber dónde se encuentra, ya que generalmente no se permite pasar la noche allí.

¡Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur!
iStock.com/jacoblund

Acampar En Uruguay

Definitivamente es posible acampar en la naturaleza en Uruguay y, en general, se considera una actividad legal siempre que no instale su tienda de campaña en la ciudad o en un terreno privado de alguien; sin embargo, pida permiso al propietario para armar una tienda de campaña en un terreno privado. siempre es una posibilidad.

Si bien hay muchos campamentos de pago en Uruguay donde puede armar una tienda de campaña por unos pocos dólares la noche, por ejemplo en la playa, si desea acampar gratis en el país, los viajeros han dicho que probablemente sea mejor ser relativamente rural. y lejos de áreas urbanas y asentamientos. Tan bastante cosas de sentido común.

El camping salvaje también se considera una forma lógica para que los excursionistas y caminantes disfruten del campo uruguayo y participen en largas caminatas.

Si arma su tienda al anochecer y la desarma al amanecer, es poco probable que se moleste.

¡Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur!
Foto solo con fines ilustrativos: iStock.com/Anatolly_Gleb

Acampar En Venezuela

La acampada libre en Venezuela puede ser una forma fantástica e impresionante de experimentar este hermoso país y su paisaje natural, y aunque las leyes sobre la acampada libre son un poco confusas, parece que la acampada libre es tolerada en Venezuela.

Eso es, por supuesto, si respeta la propiedad privada y elige montar su tienda en un lugar sensato. Elija lugares apartados y rurales y evite las tierras cultivadas

¡Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur!
Fotografía solo con fines ilustrativos: iStock.com/Indigo Making Studio

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded





Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur

Las reglas sobre acampar salvajes en todos los países de América del Sur

Acampar salvajes, una práctica cada vez más popular entre los aventureros, consiste en acampar fuera de los campamentos designados y disfrutar de la belleza natural del entorno. En América del Sur, un continente conocido por su vasta diversidad natural, este tipo de experiencia se vuelve especialmente atractiva. Sin embargo, antes de aventurarse a acampar salvajes en cualquier país sudamericano, es esencial conocer las reglas y regulaciones específicas que se aplican en cada lugar. Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre las reglas de acampar salvajes en América del Sur:

¿Es legal acampar salvajes en todos los países de América del Sur?

Las leyes y regulaciones sobre acampar salvajes varían de un país a otro en América del Sur. Mientras que algunos países promueven esta práctica y tienen áreas especiales designadas para ello, otros tienen restricciones más estrictas o, incluso, la prohíben completamente. Para detalles específicos sobre las regulaciones de acampar salvajes en cada país, te recomendamos visitar https://es.wikipedia.org/wiki/Acampada_libre.

¿Cuáles son las principales reglas comunes en la mayoría de los países sudamericanos?

Aunque las reglas específicas pueden variar, hay algunas normas generales de comportamiento que suelen aplicarse en la mayoría de los países de América del Sur:

  1. No acampar cerca de cuerpos de agua o fuentes naturales para evitar la contaminación.
  2. Siempre llevar y utilizar equipos de cocina portátiles para evitar la necesidad de hacer fogatas, lo cual puede dañar el ecosistema y representar un riesgo de incendio.
  3. Guardar y llevar consigo todos los residuos generados durante la acampada para desecharlos correctamente en lugares designados.
  4. Respetar la flora y fauna local sin dañar ni perturbar el entorno natural.
  5. Informarse sobre las áreas protegidas donde el acampar salvajes está prohibido, como parques nacionales o reservas naturales.

¿Existen sanciones por no cumplir las reglas de acampar salvajes?

La respuesta varía dependiendo del país y de las regulaciones locales. Algunos países aplican multas y sanciones leves por violar las reglas de acampar salvajes, mientras que otros pueden tener sanciones más graves e incluso penas de cárcel. Para evitar problemas legales, es fundamental investigar y respetar las regulaciones del país específico en el que se planea acampar.

¿Dónde puedo obtener información actualizada sobre las regulaciones de acampar salvajes en cada país de América del Sur?

Para obtener información actualizada y detallada sobre las regulaciones de acampar salvajes en cada país de América del Sur, puedes consultar el siguiente enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Acampada_libre. No obstante, es recomendable también visitar las páginas web oficiales del gobierno de cada país o contactar con las autoridades locales para obtener información precisa y actualizada.

Recuerda que el acampar salvajes debe realizarse de forma responsable y respetuosa para preservar los frágiles ecosistemas naturales del continente sudamericano.


Deja un comentario