¡Etiqueta que necesitas saber y más!

¿Sabes cuál es la clave para causar una buena impresión en cualquier situación? ¡La etiqueta! En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre etiqueta y mucho más. Acompáñanos mientras exploramos los secretos de la etiqueta adecuada en diversas situaciones y aprendemos cómo destacar elegancia y buenos modales. ¡No te lo pierdas!

¡Wandering our World es compatible con lectores! Si compra algo a través de un enlace en nuestro sitio, podemos ganar una comisión sin costo adicional para usted.

Última actualización el 2 de mayo de 2023 por Wandering our World

IEn las tradiciones polinesias, un lei es algo que una persona crea para otra como señal de afecto o respeto, una tradición que sigue viva y todavía se practica en toda la región hoy en día, incluso en Hawái.

El lei y sus tradiciones fueron traídos a las islas hawaianas por los primeros colonos polinesios del archipiélago, y el lei todavía juega un papel importante en la cultura local en la actualidad.

Y las imágenes de los visitantes de Hawái siendo recibidos por lei tradicionales que sostienen lei hermosos y fragantes en alto con los brazos extendidos están grabadas en la mente de los viajeros.

Pero el lei hawaiano tiene más importancia y significado cultural que un simple saludo.

Aquí te mostramos la historia, el significado y la etiqueta que rodean el dar y recibir estas guirnaldas hawaianas, para que puedas evitar hacer un escándalo cultural. paso en falso en tus próximas vacaciones en Hawai.

¡Etiqueta que necesitas saber y más!
iStock.com/Maridav

La historia del Lei hawaiano

Los libros de historia son un poco vagos cuando se trata de revelar las fechas en que los primeros colonos polinesios llegaron a las islas hawaianas. Las estimaciones oscilan entre 124 y 1120 d.C.

Independientemente de cuándo llegaron los primeros colonos, estos permanecieron aislados del resto del mundo hasta que los primeros exploradores europeos llegaron a sus costas siglos después. Pero fueron estos primeros pobladores de la región quienes trajeron consigo sus tradiciones de fabricación de leis, que perduran en la actualidad.

Esos lei hawaianos originales estaban hechos de una variedad de materiales: flores, hojas, plumas, conchas, semillas, nueces e incluso huesos y dientes de animales. Originalmente usado por los antiguos hawaianos como una forma de distinguirse, el lei también se usó como símbolo de paz entre tribus, y los jefes opuestos lucían el lei.

No fue hasta principios del siglo pasado, cuando los turistas aparecieron por primera vez en las costas hawaianas, que el lei se convirtió en un símbolo global de Hawaii, que significa el «espíritu aloha».

Los primeros cruceros que llegaron a Hawái cargados de visitantes fueron recibidos por los lugareños, quienes les dieron la bienvenida a tierra con lei. Los primeros visitantes quedaron enamorados de tan hermoso y diferente saludo, y la tradición perduró. Al salir de las islas hawaianas, se convirtió en una tradición arrojar el lei de regreso al océano cuando los barcos pasaban por el cráter Diamond Head poco después de salir de Honolulu.

A medida que crecía el turismo y los aviones reemplazaban a los barcos, más y más visitantes comenzaron a visitar Hawái. Al principio, las aerolíneas mantuvieron este saludo tradicional hawaiano, pero eventualmente el número de turistas fue demasiado alto para que las aerolíneas pudieran entregar un lei a cada pasajero a su llegada. Hoy en día, los saludos lei en el aeropuerto deben solicitarse y organizarse con anticipación.

¡Etiqueta que necesitas saber y más!
iStock.com/RandyJayBraun

El significado cultural de Lei

El Lei hawaiano es mucho más que un saludo para los visitantes extranjeros. Todavía son prominentes hoy en la cultura hawaiana.

De hecho, si asiste a una ceremonia de boda o graduación en Hawái, verá que el lei juega un papel importante. Un lei hawaiano simboliza una conexión entre el donante y el receptor, una conexión regida por el afecto o el respeto.

Para hacer un lei, el donante primero debe aventurarse en el bosque para recolectar las flores, semillas y/o plumas necesarias. Después de esto, dedican tiempo y esfuerzo a elaborar el lei, conectando cuidadosamente los materiales para formar el lei. Las conexiones entre las flores representan la conexión entre el fabricante y el destinatario.

Los lei todavía se dan en una variedad de situaciones en las que el donante quiere mostrar respeto o afecto al receptor. Estas ocasiones incluyen bodas, aniversarios, graduaciones, cumpleaños, luaus (fiestas tradicionales hawaianas) y funerales.

¡Etiqueta que necesitas saber y más!
iStock.com/Phil Davis

El significado de diferentes colores

Hay muchos tipos y colores diferentes de lei que se utilizan en Hawái. Los diferentes materiales utilizados y sus distintos colores tienen diferentes significados y usos.

Las ocho islas principales de Hawái también tienen cada una su propia flora tradicional utilizada en la fabricación de leis, lo que les da un color distintivo a sus leis:

La isla grande: guirnalda roja, hecha de ʻōhiʻa lehua

Maui: lei rosa, hecho de lokelani

Kahoolawe: guirnaldas de flores grises o plateadas, hechas de hinahina

Lanai: lei naranja, hecho de kaunaʻoa

Oahu: guirnaldas de flores amarillas o doradas, hechas de ilima

Molokai: guirnalda verde, hecha de kukui

Kauai: guirnalda morada, hecha de mokihana

Niihau: guirnalda blanca, hecha de pūpū o Niʻihau (Conchas Niihau)

No todos los lei se usan alrededor del cuello tampoco; un haku lei se usa en la cabeza, como una corona. Estos son populares para que las novias se diviertan en su boda, a menudo siendo blancos o predominantemente blancos.

Mientras que los novios en las bodas pueden verse usando el maile lei, hecho de la vid maile.

¡Etiqueta que necesitas saber y más!
iStock.com/Maridav

Etiqueta alrededor del Lei hawaiano

Como elemento con importancia cultural, los visitantes deben comprender y respetar las tradiciones y la etiqueta de los lei.

En primer lugar, no debes negarte un lei ofrecido. Negarse sería un insulto para la persona que entrega el lei. Cuando alguien se te acerque y te ofrezca un lei, debes baja tu cabeza para aceptar la ofrenda.

Una vez que lleva puesto su lei, también se considera grosero quitarlo estando todavía en presencia de la persona que lo dio. Si es alérgico a las flores o no se siente cómodo usándolas, puede pasárselas a su pareja para que las use por usted.

Tradicionalmente, en Hawái no se debe regalar un lei cerrado o atado a una mujer embarazada. Esto se considera desafortunado y se considera que representa el enredo del cordón umbilical. En su lugar, se debe regalar un collar de estilo abierto a las mujeres embarazadas.

¡Etiqueta que necesitas saber y más!
iStock.com/JayBraun

Cómo dar y recibir un lei hawaiano

La primera regla para regalar un lei a otra persona es recordar no usarlo primero. Se considera mala suerte usar un collar de flores que tiene la intención de dar a otra persona.

Para ofrecer el lei, sosténgalo en alto hacia el destinatario, quien debe inclinar la cabeza para permitirle pasarlo por encima. Luego es costumbre besar ligeramente al destinatario en cada mejilla. Si no se siente cómodo con los besos pequeños, puede optar por un abrazo.

Cuando se le ofrece un collar para usar, se considera de mala educación rechazarlo, incluso si se trata de un completo extraño.

Acepta el lei amablemente con una sonrisa e inclina la cabeza para recibirlo. Entonces el collar no debe retirarse en presencia del donante. Si no te sientes cómoda usando el lei, acéptalo y luego puedes pasárselo a tu pareja o a un amigo cercano para que lo use por ti. Y nunca arrojes un collar no deseado a la basura, eso se considera muy de mala educación.

¡Etiqueta que necesitas saber y más!
iStock.com/Maridav

El Primero De Mayo Es El Día De Lei

El Primero de Mayo es el Día de Lei en Hawái. Desde 1927, los hawaianos han utilizado las celebraciones para rendir homenaje a la cultura hawaiana o «espíritu aloha».

La fiesta fue idea del periodista local Don Blanding. Para 1929, el día había sido declarado feriado estatal no oficial y las tradiciones de celebrarlo continúan hoy. Las celebraciones fueron popularizadas por una canción compuesta especialmente para la ocasión, “May Day Is Lei Day In Hawaii”, que todavía se escucha durante las celebraciones en la actualidad.

El Día de Lei se celebra en todo el grupo de islas y participan comunidades enteras. Las escuelas celebrarán con canciones y bailes de hula, y los estudiantes a menudo eligen un rey y una reina para representar a sus islas.

Hawái está lleno de actividad el Día del Lei, con los lugareños luciendo vestimentas coloridas y haciendo cola para ver el lei premiado. Se otorgan premios en diferentes categorías a los collares más impresionantes expuestos. Hay diferentes categorías para los diferentes tipos de lei, pero el premio más buscado es el Gran Premio del Alcalde.

Los visitantes de la isla de Oahu el Día de Lei deben dirigirse al Parque Queen Kapiolani para unirse a los lugareños en las celebraciones. Este evento anual es gratuito e incluye talleres de fabricación de lei, baile hula, música en vivo y hay puestos que ofrecen comida, bebidas y artesanías locales.

Dónde encontrar el mejor Lei

Si tiene una ocasión especial para celebrar o está buscando un lei hawaiano durante su visita, hay muchas opciones sobre dónde comprar uno. Encontrar un lei no será difícil.

Habrá lei a la venta en los aeropuertos, pero también en las tiendas de comestibles y en cadenas como Walmart y Costco. En Costco y Walmart, los lei no serán demasiado caros, pero estas tiendas no tendrán la mayor cantidad de opciones en oferta.

Si buscas un lei bien hecho para una ocasión especial, prueba con las floristerías. En las floristerías tendrás más opciones y los lei serán de mejor calidad.

Pero para darle ese toque personal, la mejor opción es hacer tu propio lei. Hay varios lugares que ofrecen clases de fabricación de lei en las islas hawaianas, lo que le brinda la oportunidad de aprender más sobre la historia y las tradiciones detrás del lei.

¡Etiqueta que necesitas saber y más!
iStock.com/Mirnet

Qué hacer con su Lei al final de su viaje

La regla más importante aquí es no tirar los lei a la basura. Esto se considera de mala educación, ya que estás desperdiciando el afecto y el respeto de la persona que te dio el lei.

En cambio, el lei debe devolverse a la tierra o dejarse en algún lugar con un significado personal. Caminar por Waikiki y Honolulu revelará lo que mucha gente hace con sus collares de flores: adornar las estatuas con ellos.

Una de esas estatuas que recibe muchos lei es la estatua del duque Kahanamoku en la playa de Waikiki. También hay una estatua de Elvis que comúnmente se cubre con lei.

Los lei también suelen colgarse de los árboles cuando la gente se va. Para ello, la gente elige un árbol o un lugar de importancia personal. La otra forma común de deshacerse de un lei hawaiano es quemarlo, para que las cenizas regresen a la naturaleza.

La forma tradicional en que los turistas se deshacían de los lei durante los días de los cruceros era arrojarlos al océano cuando los barcos pasaban por el cráter Diamond Head en Oahu. La idea es que el lei sea devuelto a la tierra de donde vino.

En estos días, si planea arrojar su lei al océano cuando se vaya, asegúrese de que no haya materiales que contaminen el océano, como los plásticos. Según la leyenda, si tu lei regresa a la orilla después de arrojarlo al océano, también estarás destinado a regresar a las costas de Hawái.

Pero, ¿qué pasa si no quieres deshacerte de tu lei y quieres llevártelo a casa?

Bueno, eso también está bien. Simplemente trátelo con respeto. La única preocupación aquí es con respecto a los materiales utilizados en la fabricación de su lei. Si regresa a los EE. UU. continentales desde Hawái, los oficiales de aduana querrán verificar el lei para asegurarse de que no haya materiales que estén en la lista restringida.

No se permite traer ciertas plantas de Hawái a los EE. UU. continentales, ya que pueden representar un riesgo para la flora y la fauna autóctonas del continente. Ciertas plantas de cítricos, materia vegetal enferma y ciertas bayas y frutas están en la lista de artículos prohibidos.

Nuestros pensamientos finales…

El espíritu aloha fluye libremente en Hawái y el lei desempeña su papel. Tenga en cuenta que el lei tiene un significado cultural para los hawaianos y, como tal, también debemos tratarlo con respeto.

Sin embargo, no espere un saludo con lei en el aeropuerto cuando aterrice en Hawái. Hoy en día, es necesario hacer arreglos con anticipación si desea recibir este saludo tradicional para usted o para otros. Recuerde aceptar cualquier lei que le ofrezcan con gracia y una sonrisa, y nunca rechazar uno. ¡Llévalo con orgullo!

Al final de su viaje, devuelva respetuosamente su lei a la tierra o llévelo a casa como un recuerdo preciado (después de asegurarse de que no habrá problemas con la aduana). Pero sobre todo, respeta las tradiciones y la cultura local cuando visites las hermosas y acogedoras islas hawaianas.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




¡Etiqueta que necesitas saber y más!

Las preguntas más frecuentes sobre etiqueta que necesitas saber y más

1. ¿Qué es la etiqueta?

La etiqueta se refiere a las normas de comportamiento social aceptadas en diferentes situaciones y contextos. Estas normas dictan cómo debemos comportarnos y actuar en determinadas circunstancias.

Referencia: es.wikipedia.org – Etiqueta (protocolo)

2. ¿Por qué es importante la etiqueta?

La etiqueta es importante porque nos ayuda a establecer relaciones positivas con los demás, muestra respeto hacia los demás, y contribuye a crear un ambiente armonioso y amigable en cualquier situación social o profesional.

Referencia: es.wikipedia.org – Etiqueta (protocolo)

3. ¿Cuáles son algunas normas generales de etiqueta?

  1. Saludar y despedirse: Es importante saludar y despedirse adecuadamente al llegar y al irse de un lugar o al encontrarse con alguien.
  2. Usar un lenguaje educado: Evitar el uso de lenguaje inapropiado, groserías o expresiones ofensivas.
  3. Mostrar respeto: Tratar a los demás con amabilidad, escuchar atentamente y evitar interrumpir.
  4. Vestimenta apropiada: Vestirse de forma adecuada para cada ocasión, respetando los códigos de vestimenta establecidos.
  5. Puntualidad: Llegar a tiempo a citas, reuniones o eventos.

Referencia: es.wikipedia.org – Etiqueta (protocolo)

4. ¿Cómo manejar los cubiertos correctamente en la mesa?

Para manejar los cubiertos correctamente en la mesa, debes recordar lo siguiente:

  • Tenedor: Usar el tenedor con la mano izquierda para llevar comida a la boca. Mantener los dientes del tenedor hacia abajo.
  • Cuchillo: Sujetar el cuchillo con la mano derecha y utilizarlo para cortar alimentos. Luego, cambiar el tenedor a la mano derecha para llevar la comida a la boca.
  • Cuchara: Utilizar la cuchara para alimentos líquidos o semilíquidos.

Referencia: es.wikipedia.org – Etiqueta en la mesa

5. ¿Cómo comportarse en una reunión de negocios?

Cuando asistas a una reunión de negocios, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos de etiqueta:

  • Presentación: Saludar a todos los presentes y hacer una breve presentación de ti mismo.
  • Escucha activa: Prestar atención a los demás participantes y evitar interrupciones.
  • Respetar el tiempo: Llegar a tiempo y respetar los horarios establecidos.
  • Vestimenta adecuada: Vestirse de forma profesional y acorde al tipo de reunión.
  • Tratar temas relevantes: Evitar conversaciones personales o temas que puedan generar controversia.

Referencia: es.wikipedia.org – Etiqueta profesional


Deja un comentario