Descubre la Guía de Seguridad de Sinaloa 2023 y despeja tus dudas sobre si es seguro visitar Mazatlán. ¡Te sorprenderás con todo lo que este increíble destino tiene para ofrecerte!
Mazatlán, el principal balneario de todo el estado de Sinaloa, se encuentra actualmente en alza. Las personas acuden en masa para pasear por el bullicioso paseo marítimo junto al Pacífico, perderse en un área del casco antiguo rejuvenecido y llegar a playas vírgenes que se extienden por millas y millas. ¿Pero es seguro Mazatlán?
Lamentablemente, esa es una pregunta que simplemente tener preguntar al considerar un viaje a cualquier parte de México. Y es una pregunta que debes hacerte especialmente cuando se trata del estado de Sinaloa, una región del país que históricamente ha sido reconocida por su conexión con los cárteles y los grupos del crimen organizado.
Esta guía cubre todo lo que necesitas saber sobre la seguridad en Mazatlán. Repasará los puntos clave y lo que debe saber sobre los riesgos y preocupaciones de viajar a este rincón de América del Norte. Tiene información sobre los niveles de criminalidad, la potabilidad del agua del grifo, el transporte público y mucho más. Vamos a empezar…
¿Es seguro visitar Mazatlán?
Mazatlán ahora se considera un lugar seguro para visitar. Decimos eso porque la gran mayoría de los miles de viajeros que vienen aquí cada año van a ir y venir sin una sola preocupación. Además, a pesar de los altos niveles generales de delincuencia en la región circundante de Sinaloa, la ciudad disfruta de tasas relativamente bajas de todo, desde homicidios hasta robos. Profundicemos un poco en las estadísticas…
Según las cifras, Sinaloa es el quinto estado con peores homicidios en el país, registrando casi 2,500 asesinatos solo en 2010. Sin embargo, las estadísticas muestran que estaba en declive en 2012 y, lo que es más importante, era raro que los delitos violentos graves se derramaran en el centro turístico de Mazatlán. La mayor parte se limitó a vecindarios y regiones del estado que se sabe que están más envueltos en la violencia de los cárteles.
De hecho, el recopilador de seguridad de viajes Numbeo actualmente clasifica a Mazatlán como un riesgo «bajo» de atracos o robos, robo de automóviles y ataques físicos por motivos de género o raza. También es solo «moderado» para su nivel general de delincuencia. Lo único que aparece como un riesgo «alto» aquí es la presencia de corrupción, que es algo que es poco probable que afecte a un viajero aéreo.
Violencia y delincuencia de cárteles en Mazatlán
Sinaloa, la región en la que se encuentra Mazatlán, es probablemente más conocida por el notorio cartel (el Cartel de Sinaloa) que controló las principales exportaciones de drogas del país hasta finales del siglo XX. Ahí está el exitoso drama de Netflix narcos para agradecer por eso! Sin embargo, la organización no es tan activa en la región como antes. Sus principales actividades tienden a desarrollarse alrededor de ciudades fronterizas clave en el norte.
Es más, muchos comentaristas piensan que los grandes cárteles están tratando activamente de evitar causar problemas en los principales centros turísticos como Mazatlán para evitar el escrutinio y la atención de la policía. Ha habido incidentes, como el arresto de un importante jefe de cartel en 2022y la muerte de varios miembros del cártel en las calles en 2011. Sin embargo, estos ahora están generalmente aislados y son pocos y distantes entre sí.
Hurto menor en Mazatlán
Quizás el mayor riesgo al viajar a Mazatlán son los delitos menores, que son comunes en todo el continente. Como con cualquier ciudad, se deben evitar ciertas áreas, y recomendamos apegarse a los barrios turísticos como la Zona Dorada, el Casco Antiguo y la Zona Marina, donde la policía tiene una presencia constante.
La Zona Dorada es una parte más moderna de la ciudad, con muchos resorts, clubes al aire libre y playas para nadar. Por otro lado, el Casco Antiguo data del siglo XIX y es considerado uno de los lugares más tranquilos de la ciudad. Aquí encontrará galerías de arte locales, el histórico Teatro Ángela Peralta, restaurantes y bares, así como magníficas catedrales. Por último, pero no menos importante, Marina Zone alberga muchos veleros exóticos, tiendas y restaurantes.
Aún así, con los turistas vienen los pequeños hurtos y los delincuentes operan en áreas concurridas donde es fácil robar o arrebatar y apoderarse de objetos de valor. Nunca debes tirar toda la precaución al viento donde sea que visites, y te recomendamos tomar precauciones básicas de seguridad en todo Mazatlán.
Estos incluyen mantener su dinero en efectivo oculto, no llamar la atención usando joyas llamativas en la ciudad, usar transporte confiable y estar atento a su entorno. También sería una buena idea reservar todos sus viajes y transporte, especialmente en áreas rurales fuera de la ciudad, con anticipación para evitar perderse y tropezar con situaciones potencialmente peligrosas.
¿Es seguro Mazatlán para personas que viajan solas?
Mazatlán es perfectamente seguro para quienes viajan solos, y con tantos restaurantes, mercados históricos, playas y lugares de entretenimiento para explorar, es un gran lugar para su primera aventura independiente. También es fácil subirse a un tour a una isla vecina o explorar parte del resto del país. Sin embargo, viajar solo puede ser desalentador, y hay algunas cosas que puede hacer para asegurarse de que su estadía sea lo más relajante y satisfactoria posible.
Debes asegurarte de llevar bloqueador solar dondequiera que vayas en México, pero especialmente en Mazatlán ya que la ciudad tiene un clima tropical húmedo, siendo la insolación una posibilidad muy real, y asegúrate de que tu hospedaje esté acreditado. Permanecer en áreas turísticas populares, como Zona Dorada, Olas Altas, El Malecón o La Marina es su mejor opción, y puede esperar un menor riesgo de delincuencia. También le recomendamos que mantenga sus objetos de valor ocultos, nunca deje sus pertenencias desatendidas mientras nada, se apegue a los cajeros automáticos confiables en los centros comerciales y se mantenga alejado de las áreas apartadas.
Use su sentido común cuando se aventure fuera de las áreas turísticas, pero tampoco tome las áreas turísticas a la ligera. Siempre es una buena idea estar atento a los delitos menores, ya que los turistas son un blanco fácil. Tampoco debe esperar una seguridad total durante las últimas horas, y es mejor viajar en un grupo de al menos dos por la noche.
Las mujeres viajeras también deben mantener un mayor sentido de conciencia al usar el transporte público, ya que pueden ser puntos críticos de carteristas. Por supuesto, experimentar o comprar drogas en Mazatlán es otra cosa que se debe evitar. No solo no quieres involucrarte con el cártel, sino que el uso o tráfico de drogas implica fuertes sanciones, y gringos no reciben un trato especial por parte de la policía local.
Dicho esto, hay una fuerte presencia policial en toda la ciudad, y los incidentes de delitos graves contra los turistas son definitivamente una minoría. Así que no te preocupes ni lo pienses demasiado, confía en tu instinto y toma las precauciones básicas como lo harías en cualquier otra ciudad.
¿Es seguro el transporte público en Mazatlán?
Mazatlán es una ciudad muy fácil de recorrer, gracias a sus muchas opciones de transporte público seguras y asequibles. Hay tres modos principales de transporte público en Mazatlán: autobuses, taxis y Pulmoníasy cada uno trae emociones únicas.
Una de las maneras más emocionantes de moverse es Pulmonía. Estos taxis al aire libre fáciles de tomar están hechos de carritos de golf mejorados y, por lo general, suben y bajan por el Malecón con música a todo volumen en sus parlantes. Por lo general, también son confiables y seguros, con un viaje a la Zona Dorada que cuesta alrededor de $ 150 pesos, el equivalente a $ 10 USD. Sin embargo, siempre debe acordar un precio por adelantado y negociarlo con su conductor. El trueque excesivo no es algo en lo que quieras involucrarte y podría llevarte a ser estafado.
Los servicios de taxi acreditados son otra opción, pero siempre debe asegurarse de que el servicio en cuestión tenga la licencia completa antes de reservar. Hay dos tipos de taxis que verá en la ciudad, uno verde y otro rojo, pero ninguno tiene taxímetro y deberá acordar una tarifa de antemano. Busque una franja roja o verde en el costado del automóvil para determinar si tiene licencia y solicite el registro del conductor si tiene dudas.
Los autobuses son el medio de transporte más económico en Mazatlán, y los autobuses locales blancos son fáciles de distinguir de los verdes turísticos. El horario de atención estándar es de 5:30 am a 10:30 pm, con tarifas que van desde los seis pesos para los modelos estándar hasta los nueve pesos para las unidades con aire acondicionado. Aun así, pueden ser puntos de acceso de carteristas, y siempre debe tener en cuenta su entorno y lo cerca que se está acercando a otras personas cuando los usa. Los autobuses ecológicos son generalmente la mejor y más segura opción para los turistas ya que tienden a ser más rápidos y con mayor comodidad.
¿Es Mazatlán seguro para vivir?
Aunque está situado en Sinaloa, Mazatlán es una de las ciudades más seguras de México, y no solo es un destino fantástico para visitar, sino también un excelente lugar para considerar mudarse. También cuenta con un costo de vida más bajo en comparación con otras ciudades mexicanas, lo que la ha convertido en una de las favoritas entre los expatriados.
Sus hermosas playas, diversidad social y cultural y sitios históricos lo convierten en un lugar increíble para establecerse, y es probable que experimente mucho más que las típicas atracciones turísticas al vivir aquí. Dado que conocerá mejor el entorno, también será mucho menos susceptible a las estafas y será menos probable que sea blanco de delitos menores. Naturalmente, cada ciudad tiene sus áreas prohibidas, pero es fácil familiarizarse con ellas y evitarlas en Mazatlán si usted mismo es residente.
Además de esto, la ciudad es uno de los puertos camaroneros más grandes del mundo, lo que significa que puedes comprar mariscos frescos, silvestres y de piscifactoría a precios increíblemente asequibles. Las frutas frescas, las verduras y el pescado abundan en los mercados y también es el hogar de una comunidad de expatriados grande y acogedora, una arquitectura colonial increíble y una atención médica pública asequible. Sin embargo, su principal factor de atracción tiene que ser su emocionante escena cultural, y es probable que encuentre una gran cantidad de eventos fascinantes a lo largo del Malecón, o el paseo marítimo, muchos de los cuales serán gratuitos.
Considerándolo todo, es un lugar bastante seguro para vivir y un excelente lugar para establecerse. Siempre que tome las precauciones que tomaría en cualquier otra ciudad, debería estar absolutamente bien.
¿Es seguro beber agua del grifo en Mazatlán?
En general, el agua del grifo en cualquier destino tropical no es segura para beber y, desafortunadamente, Mazatlán no es la excepción. Le recomendamos encarecidamente que solo beba agua embotellada aquí, ya que las tuberías se contaminan fácilmente con el calor sofocante.
Afortunadamente, puede comprar agua embotellada en cualquier tienda de conveniencia de la ciudad, y puede obtener botellas de 1 y 2 galones a precios muy razonables en las grandes tiendas de comestibles. Sería mejor evitar comprar a vendedores que venden agua en grandes jarras de plástico, ya que a menudo usan filtros en sus grifos con el agua municipal.
En el lado positivo, los bares y restaurantes generalmente compran cubitos de hielo purificado, por lo que comprar bebidas con hielo está bien, pero como regla general, si estás bebiendo tiene un sabor terroso, es posible que el hielo no esté limpio. También debe limpiar la parte superior de sus botellas y vasos antes de beber de ellos, ya que existe la posibilidad de que la bolsa de hielo haya sido arrastrada por el piso mientras se transportaba.
Si se enferma después de consumir agua del grifo, lo mejor que puede hacer es beber electrolitos pediátricos, que puede encontrar en cualquier farmacia. Sin embargo, si sufre deshidratación o malestar estomacal sostenido, siempre debe consultar a un médico.
Los mejores consejos de seguridad para viajar a Mazatlán
Siempre vale la pena ser inteligente, sin importar si viaja a un resort de playa mexicano o simplemente deambula por su ciudad natal. Aquí hay algunos consejos que les diríamos a todos los viajeros que sigan cuando vengan a este rincón del trópico en el hogar de los tacos y el tequila…
- No te aventures fuera de los caminos trillados – El área metropolitana central es segura para personas que viajan solas y fácil de recorrer, pero nunca debe aventurarse fuera de la ciudad solo o incluso sin un guía, ya que puede ser peligroso.
- Ten cuidado de tu entorno – Los delincuentes menores a menudo intentarán distraerte, ya sea siendo amables o incitando a una discusión. No dejes que nadie se acerque demasiado y no confíes en todos.
- Mantente alejado de las drogas – Hay una fuerte presencia de narcóticos en México porque involucrarse en la compra, venta o tráfico de drogas es una sentencia de muerte.
- Intenta encajar – Los turistas son objetivos obvios y cualquier cosa, desde ropa occidental, joyas bonitas, cámaras y hablar en voz alta, puede hacer que se destaque. Observe lo que hacen los lugareños y haga lo mismo, hasta cierto punto.
- Usar protector solar – Incluso en días nublados, el golpe de calor y las quemaduras solares son una verdadera preocupación en el clima tropical de Mazatlán. Donde un buen SPF todos los días y mantenerse hidratado.
- Tenga cuidado por la noche: desde caminar hasta tomar autobuses locales y emborracharse demasiado, hay muchas cosas que debe evitar por la noche cuando la ciudad está menos ocupada. Conozca sus límites y tome precauciones después del anochecer.
- Esté más atento a los cajeros automáticos y bancos: no solo se manipulan algunos cajeros automáticos para tragar tarjetas de crédito o incluso clonarlas, sino que retirar grandes cantidades de dinero lo convierte en un objetivo instantáneo y nunca se sabe quién podría estar observando. Solo saque un poco de efectivo a la vez y evite los cajeros automáticos por la noche.
¿Es Seguro Mazatlán? Nuestro veredicto
A pesar de la dudosa reputación de México en lo que respecta a la seguridad, Mazatlán y su encantador casco antiguo se consideran un lugar seguro para los visitantes. Tiene una fuerte presencia policial y un crimen mínimo. Como escala de cruceros, destino de vacaciones familiares y una adición a una aventura para mochileros, Mazatlán obtiene un puntaje alto en lo que respecta a la seguridad personal. Es probable que su mayor preocupación sean los carteristas y los pequeños hurtos. Si se aventura fuera de la ciudad, puede ser una historia diferente, pero mientras reserve los traslados con anticipación a través de agencias acreditadas y siempre confíe en sus instintos, las cosas deberían ir sobre ruedas.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Preguntas frecuentes sobre la seguridad en Mazatlán
¿Es seguro visitar Mazatlán?
Mazatlán es uno de los destinos turísticos más populares de México y ofrece una amplia variedad de atractivos para los visitantes. Sin embargo, como en cualquier lugar del mundo, es importante mantenerse informado sobre las condiciones de seguridad antes de viajar.
Mazatlán ha experimentado en el pasado problemas relacionados con la seguridad, pero en los últimos años ha trabajado arduamente para fortalecer su infraestructura turística y mejorar la seguridad en la ciudad. Las autoridades locales han implementado diversas medidas para proteger a los turistas y garantizar su bienestar durante su estancia.
Es fundamental recordar tener precaución y tomar las medidas de seguridad adecuadas, como en cualquier destino turístico. Mantenerse en áreas bien iluminadas y transitadas, evitar exhibir objetos de valor y respetar las leyes y regulaciones locales son recomendaciones básicas para cualquier visitante.
¿Cuáles son las principales medidas de seguridad en Mazatlán?
Mazatlán cuenta con una mayor presencia policial en las áreas turísticas, así como vigilancia constante en sus playas y zonas más concurridas. Además, se han implementado estrategias de prevención del delito y se han mejorado las comunicaciones y coordinación entre las autoridades locales y los cuerpos de seguridad.
También se recomienda a los visitantes mantenerse informados sobre las recomendaciones de seguridad emitidas por las embajadas o consulados de sus países, así como seguir las indicaciones de las autoridades locales. Estar atento a las últimas noticias y actualizar el conocimiento sobre la situación de seguridad en Mazatlán puede ayudar a tomar decisiones informadas durante el viaje.
¿Cuáles son las zonas más seguras de Mazatlán?
En general, las zonas turísticas como el Malecón, el Zona Dorada y la Zona Histórica de Mazatlán son consideradas seguras para los visitantes. Estas áreas son regularmente patrulladas por la policía y cuentan con una mayor presencia de turistas.
Como medida adicional, se recomienda buscar alojamiento en hoteles reconocidos y establecimientos turísticos recomendados, ya que suelen tener protocolos de seguridad más rigurosos y personal capacitado para atender a los visitantes.
¿Dónde puedo obtener más información sobre la seguridad en Mazatlán?
Si deseas obtener información actualizada y detallada sobre la situación de seguridad en Mazatlán, puedes consultar las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de tu país o los sitios web oficiales de turismo de Sinaloa y Mazatlán.
Referencias externas: