Si eres amante de la naturaleza y te fascina la majestuosidad de las ballenas, México es el lugar perfecto para ti. En este artículo, te presentaremos las 5 mejores opciones para disfrutar de impresionantes encuentros con estas magníficas criaturas marinas. ¡Prepárate para vivir una experiencia única y maravillosa!
Entonces, ¿estás buscando el mejor lugar en México para ver ballenas? Has venido al blog correcto. Esta guía tiene cinco de los destinos de avistamiento de ballenas más famosos en toda la tierra del tequila y los tacos, a donde puedes ir para garantizar el avistamiento de poderosas ballenas jorobadas y formidables orcas.
Todos ellos aguardan en el lado Pacífico del país, ya que es allí donde existen las poblaciones más prolíficas de ballenas. También hay una mezcla decente, que va desde la siempre animada ciudad fiestera de Cabo San Lucas en el extremo de la Baja hasta los puertos menos conocidos de Mazatlán y Loreto.
Una de las cosas más importantes a la hora de planificar un viaje al mejor lugar de México para ver ballenas es el tiempo. La temporada de parto y migración es el pico para ver estas poderosas bestias. Suele durar de diciembre a marzo de cada año.
cabo san lucas
No, Cabo San Lucas se trata solo de fiestas de vacaciones de primavera empapadas de tequila y de pasar las tardes en Cabo Wabo. También es un destino francamente increíble para el avistamiento de ballenas. Eso se debe a dos aspectos principales del complejo: su ubicación geográfica y la forma y orientación de la costa que lo rodea. Miremos más de cerca…
Primero, la ubicación. Cabo, como es conocido por el gran grupo de seguidores leales, se encuentra a 22 grados norte. Eso es justo en la principal ruta de migración de las ballenas jorobadas y grises, que se mueven hacia el sur durante los meses de invierno para llegar a las cálidas aguas del Mar de Cortés y los tramos tropicales del Océano Pacífico.
En segundo lugar, la forma de la costa… Cabo disfruta de la exposición tanto al Pacífico abierto y los refugios protegidos del Mar de Cortés, que se adentra tierra adentro para dividir la Península de Baja California de México continental. El resultado es casi el patio de recreo perfecto para las manadas de ballenas, que pueden buscar aguas oceánicas ricas en alimentos por un lado y esconderse durante la temporada de apareamiento en las bahías más protegidas por el otro.
Como hemos mencionado, la mayor parte de las ballenas migran aquí cuando los meses de invierno llegan más arriba en la costa oeste de California y Canadá. Eso significa que el mejor momento para ver las grandes bestias del agua es entre diciembre y marzo de cada año. Durante ese tiempo, los viajes regulares de avistamiento de ballenas partirán desde el puerto deportivo de Cabo San Lucas. Por lo general, duran alrededor de 2,5 horas y, a menudo, garantizan avistamientos de ballenas, sin mencionar los delfines nariz de botella y los pelícanos.
Bahía de Banderas
La amplia Bahía de Banderas es una gran abolladura en la costa mexicana que es mejor conocida como el hogar de la animada ciudad fiestera de Puerto Vallarta. Probablemente hayas oído hablar de eso por su insomne malecón, un punto de acceso de Senor Frogs, y su gran complejo hotelero. Pero también se puede observar una gran cantidad de ballenas en estas partes.
Sí, especialmente las ballenas jorobadas se trasladarán al sur de los EE. UU. al Pacífico tropical mexicano alrededor del estado de Jalisco en los meses de invierno. Puede llevar un poco más de tiempo llegar tan lejos por las costas de la tierra del mezcal y el mariachi, lo que significa que los meses pico para avistar a los gigantes del océano desde Puerto Vallarta tienden a ser enero y febrero.
La buena noticia es que los tours partirán desde la marina principal de la ciudad de Puerto Vallarta. Además, por lo general se ejecutan en conjunto con programas de conservación, por lo que los capitanes de los barcos tienen acceso a mapas que muestran la ubicación más reciente de las manadas de ballenas. Eso aumenta sus posibilidades de ver un avistamiento y significa que los recorridos rara vez terminan en decepción (¡aunque tenga en cuenta que todavía sucede!).
Una vez que haya terminado de buscar ballenas en el agua, Bahía tiene montones más bajo la manga. Dirígete hacia el norte y podrás llegar a las olas de Punta Mita. Vaya al sur y hay playas paradisíacas tropicales que se extienden por toda la costa desde Boca de Tomatlán al pueblo hippy de yoga de Yelapa.
Nayarit
El estado de Nayarit se encuentra inmediatamente al norte de la mencionada Bahía de Banderas. Eso significa que recibe el mismo tráfico de jorobadas en la temporada de invierno que su compadre. Solo que aquí hay una posibilidad medio decente de que incluso puedas ver las ballenas desde la costa, sin siquiera subirte a un bote.
La parte de Nayarit en la que querrás concentrarte es la llamada Riviera Nayarit. Son 192 millas de costa realmente hermosa y exuberante, que van desde el extremo norte de Puerto Vallarta hasta los remotos pueblos de playa en la amplia bahía de San Blas. Nos gusta más el lado sur de la riviera. Alberga la popular ciudad de surf Sayulita y el tranquilo pueblo mexicano de San Pancho.
Hay rutas de senderismo que unen ambos y todo tipo de otros pequeños pueblos del norte. Tome esos y puede pasar horas tejiendo entre arenas desiertas respaldadas por racimos de cocoteros. De vez en cuando, te encontrarás con un mirador con vistas de 180 grados del Océano Pacífico y la posibilidad de ver ballenas en la naturaleza para acompañarlo.
Si tus paseos por la costa fallan, siempre tienes el respaldo de una visita guiada. Puedes organizar los de Sayulita y Punta Mita. La mayoría implicará un traslado a Puerto Vallarta para empezar y luego una excursión en barco a Bahía para avistar las ballenas.
Parque Nacional Bahía de Loreto
El Parque Nacional Bahía de Loreto tiene una carta de triunfo que podría convertirlo en el mejor lugar de México para ver ballenas: es uno de los pocos lugares en esta lista donde los avistamientos de la colosal ballena azul son comunes. Bajan de esta manera más de 4,000 millas desde las profundidades heladas del Atlántico Norte para parir durante la temporada de invierno, y las reservas protegidas de este parque nacional en la parte este de la Baja son el lugar perfecto para ello.
Sí, aquí hay una gran parte del territorio de reserva natural designado que se extiende al sur de Isla Carmen que es francamente increíble para los observadores de ballenas. Sin embargo, existen regulaciones adicionales. Por ejemplo, los barcos deben mantenerse a más de 100 metros de distancia de las ballenas en todo momento para no molestarlas a ellas ni a sus crías.
Y no es sólo el blues lo que hace acto de presencia aquí. También puede ver ballenas jorobadas, rorcuales comunes, orcas, leones marinos, delfines, lo que sea. Se pueden organizar viajes desde el cercano pueblo costero de La Paz. Una vez más, la temporada alta para ver ballenas en Loreto es entre diciembre y marzo, aunque las poblaciones pueden persistir hasta la primera quincena de abril.
Mazatlán
Mazatlán es la ciudad turística bañada por las olas de la costa de Sinaloa. Se encuentra aproximadamente a 800 millas de la frontera entre EE. UU. y México y justo al otro lado del estrecho desde la punta de Baja California. ¡Incluso puedes tomar un ferry aquí desde el centro de la fiesta de Cabo San Lucas! De todos modos, la ubicación es excelente para los observadores de ballenas, ya que la ciudad se encuentra justo en la desembocadura del Mar de Cortés, un importante lugar de apareamiento tanto para las ballenas grises como para las jorobadas.
Ahora hay innumerables proveedores de tours que pueden ayudarlo a salir de Mazatlán y al agua en la búsqueda de estas increíbles criaturas. Por lo general, los recorridos salen temprano en la mañana y duran entre 2,5 y 3 horas en total. La tasa de éxito más alta generalmente se encuentra en el pico de la temporada de parto, alrededor de enero, pero las buenas estadísticas de avistamiento aún ocurren en diciembre y febrero.
Lo bueno de la observación de ballenas en Mazatlán es que las salidas también son una gran oportunidad para ver una gran cantidad de vida marina. Los viajes a menudo lo llevarán a calas y arrecifes donde los delfines, orcas, rorcuales e incluso leones marinos tienen su hogar. ¡No querrás parpadear!
Al regresar al puerto, prepárate para disfrutar del ambiente relajado de Mazatlán. La ciudad es famosa por su núcleo Centro rejuvenecido, que luce coloridas cantinas y hoteles boutique. Todo eso se derrama en una serie de playas urbanas por un lado y en la zona de vida nocturna de la Zona Dorada por el otro.
El mejor lugar de México para ver ballenas – nuestra conclusión
México es un destino fantástico para el avistamiento de ballenas. A medida que las aguas del Atlántico Norte se enfrían en diciembre, las ballenas jorobadas, las ballenas azules, las orcas y los rorcuales comunes se dirigen hacia el sur para disfrutar de los mares templados y protegidos del país. Hay muchas ciudades turísticas y ciudades portuarias esperando su llegada, que ofrecen montones de fantásticos viajes y salidas e incluso la oportunidad de avistar ballenas desde la costa. Diríamos que el mejor lugar en general en México para ver ballenas es Cabo San Lucas, aunque hay excelentes opciones en Nayarit, Sinaloa y Jalisco para empezar.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Preguntas frecuentes sobre los mejores lugares en México para ver ballenas
-
¿Cuál es el mejor lugar de México para ver ballenas?
En México existen varios lugares increíbles para avistar ballenas, pero aquí te presentamos las 5 opciones principales:
-
¿Dónde puedo ver ballenas en Baja California?
Uno de los mejores lugares para ver ballenas en México es en Baja California. En específico, la Laguna de San Ignacio, en el estado de Baja California Sur, es famosa por ser uno de los santuarios de ballenas más importantes del país. Allí, podrás disfrutar del avistamiento de ballenas grises, quienes migran desde el Ártico cada invierno. Puedes obtener más información sobre la Laguna de San Ignacio aquí.
-
¿Es posible ver ballenas en Puerto Vallarta?
Sí, en Puerto Vallarta también es posible avistar ballenas. En la Bahía de Banderas, ubicada en la costa del Pacífico, es común encontrar a las imponentes ballenas jorobadas. Estos gigantes marinos visitan la región entre diciembre y marzo. Para más detalles sobre las ballenas jorobadas y su presencia en Puerto Vallarta, puedes consultar aquí.
-
¿Dónde puedo ver ballenas en la Riviera Nayarit?
En la Riviera Nayarit, específicamente en las playas de Nuevo Vallarta y Sayulita, se lleva a cabo el avistamiento de ballenas jorobadas y delfines. El mejor momento para presenciar este espectáculo natural es durante los meses de diciembre a marzo. Para más información sobre la Riviera Nayarit y su fauna marina, visita aquí.
-
¿Hay lugares para ver ballenas en el Golfo de California?
¡Por supuesto! El Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, es un lugar increíble para disfrutar del avistamiento de ballenas. En Bahía de Magdalena, ubicada en el estado de Baja California Sur, podrás presenciar el majestuoso paso de las ballenas grises, al igual que en la Laguna Ojo de Liebre y la Laguna San Ignacio. Puedes obtener más información sobre el Golfo de California aquí.
-
¿Cuál es el mejor momento para ver ballenas en México?
El mejor momento para avistar ballenas en México generalmente es durante los meses de diciembre a marzo. Durante este periodo, varias especies de ballenas migran hacia las costas mexicanas para reproducirse o dar a luz a sus crías. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada especie tiene sus propios tiempos y ubicaciones específicas. Por ende, te recomendamos investigar previamente sobre las ballenas que deseas ver y los lugares más adecuados para encontrarlas.