11 cosas que debes evitar

¿Quieres evitar errores comunes y tener éxito en tu vida personal y profesional? En este artículo te mostramos las “11 cosas que debes evitar” para alcanzar tus metas y ser feliz. Descubre cómo evitar estos errores y convertirte en la mejor versión de ti mismo. ¡No te lo pierdas!

La combinación de volcanes humeantes y sorprendentes parques nacionales, hermosas playas y colorida vida silvestre de Costa Rica (este es uno de los países con mayor biodiversidad en la Tierra, ¿sabes?) ayuda a convertirlo en una de las verdaderas joyas de viaje de América Central. Pero este famoso paraíso tropical también tiene algunos peligros. Cue esta guía de qué evitar en Costa Rica…

Entre las playas tropicales, las altísimas cadenas montañosas y las selvas llenas de perezosos, Costa Rica tiene muchas cosas de las que querrás estar atento. Sí, constantemente se lo califica como uno de los países más seguros del planeta, pero eso podría adormecerlo con una falsa sensación de seguridad. Mhmm, tiene algunas de las mejores olas de las Américas, pero eso puede traer peligros. Es cierto que hay una observación épica de la vida silvestre, pero no todos los animales en este rincón del mundo son tan amigables como los perezosos de tres dedos.

Esta guía de lo que debe evitar en Costa Rica repasará 11 cosas que creemos que debe tener en cuenta cuando viaje a San José y comience a explorar las tranquilas ciudades de surf y las vastas reservas. Detalla todo, desde estafas de taxis a pequeña escala hasta fauna formidable y lugares peligrosos hasta errores y percances de viaje comunes. Vámonos…

Taxis no oficiales

11 cosas que debes evitar
Foto de Ricardo Arce/Unsplash

Uno de los consejos más comunes al viajar a Costa Rica es evitar tomar taxis no oficiales. Claro, después de una noche salvaje en las cantinas de San José, puede ser tentador subirse al primer taxi que vea. Pero esa no es la mejor idea y ciertamente no lo recomendaríamos.

Son muchas las denuncias de estafas e incluso violencia por parte de los llamados ‘taxis piratas’ que operan por todo el país. Siempre asegúrese de buscar los taxis rojos (o naranjas en el aeropuerto) que tienen un triángulo amarillo. Por lo general, se pueden encontrar en abundancia en las calles de la bulliciosa capital, San José. Tenga mucho cuidado alrededor de las paradas de autobús y en las zonas más rurales, ya que es donde los piratas tienden a atrapar a sus presas. Ah, y tenga especial cuidado con los conductores que dicen que no hay autobuses en funcionamiento: es una estratagema bien conocida.

No regulados por el gobierno, los llamados taxis piratas lo llevarán a su destino pero le cobrarán un precio alto que ni siquiera es justo. Sin embargo, algunos turistas han tenido aún más mala suerte, ya que terminaron en situaciones desagradables con los conductores. Otros consejos para estar seguro de que estás subiendo a un taxi oficial es asegurarte de que la identificación del conductor esté visible y verificar que esté usando un taxímetro.

Evita la playa por la noche.

Aunque siempre es tentador dar un paseo nocturno por el agua, definitivamente es algo que debe evitar en Costa Rica. Al igual que muchas tierras exóticas, las playas son los lugares de moda durante todo el día; sin embargo, cuando cae la noche, estas áreas mal iluminadas se convierten en un terreno frecuentado por delincuentes al acecho. Ha habido varios informes de robos y asaltos a turistas desprevenidos en algunas de las playas de arena.

Pero eso no quiere decir que todas las playas de Costa Rica estén definitivamente prohibidas por la noche, ya que algunos de los pueblos costeros de fiesta están tan animados al caer la noche como durante el día. Por ejemplo, en Tamarindo y Jaco hay muchos clubes de playa y bares para disfrutar después del anochecer. Entonces, cuando se trata de este, elegir tu lugar es clave. Pero es imprescindible evitar las zonas tranquilas y oscuras de las playas, especialmente si viaja solo.

Zonas de alto riesgo

11 cosas que debes evitar
Foto de Robin Canfield/Unsplash

Si bien puede ser un aventurero al que le encanta explorar áreas fuera de lo común, no le recomendamos que lo haga en Costa Rica. Si bien la vibrante capital de San José tiene mucho que ofrecer, incluidos mercados bulliciosos, parques tranquilos y museos fascinantes, también tiene una buena cantidad de vecindarios en los que no querrás pasear.

El Infiernillois, por ejemplo, es un conocido centro de distribución de drogas, con bandas de narcotraficantes en guerra creando problemas para los locales. De hecho, el nombre en realidad se traduce como “infierno” en inglés, por lo que esa puede ser su primera pista para evitarlo a toda costa. La Carpio, Los Guido y Desamparados son solo algunos de los otros distritos de San José en los que no querrá tomar un giro equivocado.

Fuera de San José, otra área que quizás desee omitir en el itinerario de Costa Rica es la ciudad de Limón. Con la tasa más alta de desempleo y crimen organizado del país, esta ciudad portuaria es también la principal ruta marítima del narcotráfico.

Sin embargo, aunque el crimen va en aumento en Costa Rica, está relacionado principalmente con pandillas, por lo que los turistas rara vez se ven afectados. También te agradará saber que aquí se atiende bien a los turistas, ya que el turismo es una de sus principales fuentes de ingresos y que existen unidades de policía turística especializadas y dedicadas íntegramente a asegurarse de que tu viaje sea inolvidable, en un buen forma.

Llevando su pasaporte

Otra cosa que definitivamente querrás evitar en Costa Rica es tener tu pasaporte contigo. Aunque contrariamente al consejo habitual de mantener siempre cerca sus objetos de valor, se recomienda guardar su pasaporte bajo llave en algún lugar seguro por estas partes.

El hurto menor es el delito más común en Costa Rica y, en especial, el robo de pasaportes va en aumento. Teniendo esto en cuenta, se recomienda llevar solo fotocopias de su pasaporte con usted y dejar el verdadero en algún lugar donde los delincuentes no puedan tocarlo.

Pero no solo hay que tener cuidado con los pasaportes. Todos los objetos de valor deben mantenerse bien escondidos de posibles ladrones en su medio. Y cuando se trata de joyas, es posible que desee dejar sus piezas más llamativas en casa, ya que cualquier signo de riqueza solo está buscando problemas en esta área. Tenga especial cuidado en los autobuses donde el robo es común, ya que estos ladrones astutos tienen algunas técnicas de distracción bajo la manga esperando ser probadas en el turista vulnerable.

Marcas de alcohol desconocidas

11 cosas que debes evitar

Si bien puede ser tentador comprar una ganga en los bares locales, evitar marcas alcohólicas sorprendentemente baratas o desconocidas es imprescindible en Costa Rica. La razón es que ha habido muchos informes de muertes debido a bebidas enriquecidas con grandes cantidades de metanol. Y en 2019 hubo incluso una alerta nacional al respecto.

El químico venenoso, que a menudo se encuentra en muchos productos de limpieza, ha sido agregado por vendedores dudosos que intentan ganar dinero rápido, ya que es una forma más económica de llenar sus bebidas. Se decomisaron alrededor de 30.000 botellas tras sospechas de envenenamiento, incluidas marcas como Aguardiente Barón, Guaro Montano y Molotov Aguardiente. Por lo tanto, si después de tomar una copa comienza a experimentar síntomas como mareos, confusión, somnolencia o dolores de cabeza, lo mejor es buscar tratamiento lo antes posible, ya que retrasarlo podría resultar fatal.

Pero, si está buscando una opción segura, ¿por qué no tomar la cerveza favorita de Costa Rica, Imperial? ¿O tal vez un poco de ron podría ser lo que te apetece? Bueno, no deberías equivocarte con un Ron Centenario.

Alimentando a los monos

Con caritas adorables, capaces de derretir incluso los corazones más fríos, definitivamente es difícil resistirse a darles un sabroso manjar a los monos. Sin embargo, en Costa Rica, esto es absolutamente algo que debes evitar. Alimentar a los monos no solo está mal visto, sino que está penado por la ley costarricense. Entonces, a menos que desee cambiar su lujoso alojamiento por una celda de prisión durante este viaje, es posible que desee prestar atención a las advertencias.

Se dice que debido a que los humanos los alimentan, los monos permanecerán en los mismos lugares, por lo que no obtendrán el promedio de millas diarias necesarias para mantener una buena salud física. Esto, junto con las bacterias potencialmente dañinas que se propagan a ellos, son solo algunas de las razones por las que resistir el impulso de darles una sobra es de suma importancia. También se ha descubierto que los monos pueden volverse muy agresivos si se acostumbran a depender de los humanos para alimentarse, y nadie quiere ser el receptor del mal humor de un mono.

La araña más tóxica del mundo

11 cosas que debes evitar
Foto de Adrián Valverde/Unsplash

Si bien Costa Rica es el hogar de algunos de los animales salvajes más bellos y exóticos, también es el hogar de aproximadamente 2000 especies de los temidos arácnidos.

Pero es la araña errante brasileña (también conocida como araña bananera) la que definitivamente querrás evitar. Con su nombre científico, phoneutria, derivado del griego, que significa ‘asesina’, este bicho raro no es alguien con quien meterse. Encontrado principalmente en las selvas y las plantaciones de banano, una mordida de este tipo libera una poderosa neurotoxina capaz de causar la pérdida del control muscular y, si no se trata, puede provocar parálisis y asfixia fatales.

Estas arañas tienen una envergadura de patas que oscila entre cinco y siete pulgadas y pueden reconocerse por filas de puntos negros o un color rojizo general en la parte inferior del abdomen. Y si lo ve levantando las patas delanteras, es posible que desee correr lo más rápido que pueda, ya que esta es una característica definitoria del comportamiento defensivo.

Afortunadamente, las mordeduras son raras, pero dicho esto, es posible que desee sacudir los calcetines y los zapatos por la mañana solo para tener más cuidado.

Saltarse el repelente de mosquitos

La plaga de algunas de las tierras más atractivas: el mosquito. Desafortunadamente, Costa Rica no está exenta y, por lo tanto, si desea evitar contraer enfermedades potencialmente desagradables transmitidas por mosquitos, no debe volverse perezoso cuando se trata de protección.

Como todo verdadero mochilero sabe, una botella de repelente de mosquitos, preferiblemente con DEET, se convertirá en tu mejor amigo cuando te aventures por países poblados de mosquitos. En Costa Rica, son más frecuentes en los meses de mayo a octubre y se encuentran principalmente a lo largo de la costa. Estas plagas pequeñas pero poderosas transmiten una serie de enfermedades en estas partes, como la fiebre del dengue, el virus chikungunya y el virus zika.

Los síntomas de cualquiera de estos generalmente incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, sarpullido y vómitos. Se recomienda buscar tratamiento médico si comienza a sentirse mal, ya que los síntomas pueden progresar y posiblemente volverse fatales si no se tratan. Sin embargo, en su mayor parte, las picaduras de mosquitos son simplemente una molestia que pica y son solo otra parte de sus viajes tropicales.

Ciertas carreteras

11 cosas que debes evitar
Foto por Zach Castillo/Unsplash

Alquilar sus propias ruedas para explorar Costa Rica es una excelente manera de hacerlo. Ofrece la libertad de saltar desde los volcanes que arrojan humo y los ríos de aguas bravas de La Fortuna hasta las idílicas playas de la península de Nicoya a su propio ritmo. Y SIEMPRE hay una cascada increíble o una ruta de senderismo para detenerse en el camino, puede estar seguro de eso.

El caso es que las carreteras de Costa Rica todavía no son las mejores del mundo. Las cosas han avanzado mucho en la última década, con más y más rutas clave asfaltadas y renovadas, en particular la carretera hacia la Península de Osa (para el avistamiento de ballenas) y la que baja por la región de Nicoya (para los pueblos de surf).

Pero todavía hay ciertas rutas que tienen más baches que asfalto nivelado. Por eso siempre es buena idea alquilar un 4X4 por estos lares. También ayuda tener algo de experiencia en todoterreno. De lo contrario, es posible que desee planificar sus rutas de manejo para evitar carreteras particulares, especialmente las remotas lejos de San José y el Valle Central.

Las serpientes

Hay un lado oscuro en las asombrosas estadísticas de biodiversidad de Costa Rica y se presenta en la forma de algunas de las serpientes más mortíferas del mundo. Mhmm… este país alberga la friolera de 22 serpientes venenosas, varias de las cuales se encuentran entre los asesinos de serpientes más prolíficos del planeta Tierra. No es bueno. No es bueno en absoluto.

El primero que se menciona suele ser el agresivo fer-de-lance, una víbora que tiene un mordisco mortal y ataca rápidamente cuando se siente amenazada. Se estima que esa especie es responsable de más del 50% de las mordeduras de serpientes en Centroamérica en su conjunto. Luego está la víbora de pestañas engañosamente elegante, una serpiente de color amarillo brillante que se puede encontrar viviendo en los árboles de las selvas costarricenses. ¡Y luego está la serpiente marina de vientre amarillo, uno de los animales más peligrosos de los océanos, en cualquier lugar!

Aunque los encuentros con serpientes en Costa Rica siguen siendo relativamente raros, la naturaleza misma de las actividades que realiza aquí significa que la mayoría de los visitantes corren el riesgo de encontrarse con una o dos serpientes durante su tiempo. Además, todavía hay algo así como 500 incidentes de mordeduras de serpientes cada año aquí, por lo que los números no son despreciables de ninguna manera.

aguas riesgosas

11 cosas que debes evitar
Foto por Luis Diego Aguilar/Unsplash

Y, por último, en nuestra lista de qué evitar en Costa Rica hay algo de la madre naturaleza. Aunque las poderosas olas son un espectáculo magnífico para la vista, además de proporcionar un excelente oleaje, el ahogamiento es en realidad una de las principales causas de lesiones y muertes repentinas en este país.

Con un promedio de accidentes fatales de más de 150 a 200 al año, las aguas aquí no son para los débiles de corazón. Las peligrosas corrientes de resaca y las corrientes de resaca prevalecen en muchas de las playas y entrar al agua puede ser increíblemente arriesgado, incluso para los nadadores más fuertes. Siempre preste atención a las señales de advertencia y mantenga una actitud cautelosa cuando esté en las playas de Costa Rica.

Sin embargo, no es solo el océano del que hay que tener cuidado en estas partes. Los ríos de Costa Rica son el hogar de algunos de los cocodrilos más aterradores del planeta, y el río Tárcoles alberga alrededor de 2000 de ellos. De hecho, se ha vuelto tan conocido por los cocodrilos, que el puente sobre él ha sido apodado ‘puente de cocodrilos’ y ve a muchos turistas acudiendo allí para ver estos terrores ágiles. Pero si quieres regresar a casa de una pieza, ciertamente no te acerques demasiado al agua aquí.

Cosas a evitar en Costa Rica – nuestra conclusión

Desde serpientes venenosas hasta caminos sinuosos con montones de baches, estafas clásicas de taxis para viajeros y aguas turbulentas en las costas del Pacífico y el Caribe, en realidad hay muchas cosas que se deben evitar en Costa Rica. Dicho esto, este rincón de las Américas realmente merece su reputación como una de las partes más seguras del planeta para visitar. Tiene tasas de criminalidad generalmente bajas en todos los ámbitos, la gente es muy amigable y está lista para ayudar, y las reservas naturales se administran excepcionalmente bien. La gran mayoría de los viajeros que vienen de esta manera suelen irse con solo recuerdos fantásticos.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded





11 cosas que debes evitar

11 cosas que debes evitar

Por [Inserta tu nombre]

Pregunta 1: ¿Qué cosas debería evitar en mi vida cotidiana?

La vida cotidiana puede estar llena de situaciones que nos afectan de manera negativa. Algunas cosas que conviene evitar son:

  1. No descansar lo suficiente: Un descanso adecuado es esencial para mantener una buena salud física y mental. Puedes leer más sobre la importancia del descanso en es.wikipedia.org.
  2. El sedentarismo: Permanecer sentado durante largos períodos de tiempo puede tener consecuencias negativas para nuestra salud. Es importante realizar actividad física regularmente. Para obtener más información sobre cómo mantenerse activo, visita es.wikipedia.org.
  3. La mala alimentación: Una dieta equilibrada es fundamental para nuestro bienestar. Evita consumir alimentos procesados en exceso y asegúrate de incluir frutas, verduras y proteínas en tu alimentación diaria. Encuentra más información sobre una alimentación saludable en es.wikipedia.org.
  4. No aprender de los errores: Cometer errores es parte natural del crecimiento personal. Es importante identificar los errores pasados y aprender de ellos para no repetirlos. Lee más sobre la importancia de aprender de los errores en es.wikipedia.org.
  5. Las relaciones tóxicas: Evita mantener relaciones que te hagan sentir mal o que afecten negativamente tu bienestar emocional. Para más información sobre relaciones saludables y tóxicas, visita es.wikipedia.org.
  6. La falta de organización: La organización puede ayudarte a ser más productivo y reducir el estrés. Aprende a organizar tu tiempo y espacio de manera efectiva. Obtén consejos de organización en es.wikipedia.org.
  7. No expresar tus emociones: Suprimir constantemente tus emociones puede tener un impacto negativo en tu bienestar mental. Aprende a expresar y gestionar tus emociones de manera saludable. Encuentra información sobre inteligencia emocional en es.wikipedia.org.
  8. La procrastinación: Aplazar constantemente las tareas puede generar estrés y ansiedad. Aprende a evitar la procrastinación y mejora tu productividad. Descubre más detalles sobre la procrastinación en es.wikipedia.org.
  9. No buscar aprendizaje constante: La educación y el aprendizaje continuo son importantes para nuestro crecimiento personal y profesional. Mantente siempre abierto a aprender nuevas habilidades y conocimientos. Obtén más información sobre la importancia del aprendizaje constante en es.wikipedia.org.
  10. La falta de gratitud: Practicar la gratitud puede tener un impacto positivo en nuestra vida y bienestar emocional. Aprende a valorar las pequeñas cosas y expresar gratitud. Para conocer más sobre la gratitud, visita es.wikipedia.org.
  11. No cuidar el medio ambiente: Nuestro entorno necesita ser protegido. Contribuye a cuidar el medio ambiente evitando acciones que lo dañen. Infórmate sobre la importancia del cuidado del medio ambiente en es.wikipedia.org.

Recuerda, evitar estas cosas puede ayudar a mejorar tu calidad de vida. ¡Ponte en acción y comienza a evitarlas hoy mismo!


Deja un comentario